Tarta de Queso y Calabaza

El otro día pensaba en hacer una tarta de Otoño… ¿algo mejor que una tarta de queso y calabaza?

El caso es que tenia queso mascarpone en el frigo, una calabaza que no sabía que hacer con ella y huevos, y fue de esas veces que se me encendió la bombilla de la cabeza (no pasa muy a menudo jeje) pero oye, ha causado sensación y tenía que compartirlo.

Una tarta cremosa, con aromas súper otoñales y con ese dulzor tan característico de la calabaza que en su conjunto me dejó perplejo al probarla.

Este tipo de tartas, que yo llamo de fondo de armario, son las que siempre me gusta llevar a los eventos cuando no se que llevar, porque son postres que gustan a la mayoría de la gente, ligeros para postre y oye, porque siempre triunfan jaja.

Si a esto le sumamos que la he aromatizado con un poco de canela y de cacao, ya os podéis imaginar la maravilla que es en boca.

Ya os digo, no se tarda nada en preparar y con unos consejitos que os doy, os va a salir perfecta, garantizado¡

Lo único que tenemos que tener previamente preparada es la calabaza cocida y hecha puré, como si de una patata se tratase. Y ojo, si nos pilla el toro, en Mercadona ya la venden cocina envasada al vacío… que no sea por opciones para poder prepararla eh?

Por lo general no me gusta poner mermeladas en las tartas de queso, al menos en las horneadas, me parece que neutralizan todo el sabor la tarta, por eso al igual que en esta de requesón, he optado por una nata montada espolvoreada con un poco de cacao y canela. Le da un plus de cremosidad y casan a la perfección.

¿Comenzamos? Delantales puestos, calabazas listas, que se viene receta de “Tarta de Queso y Calabaza”:

Ingredientes:


  • 250 gr de queso mascarpone
  • 250 gr de puré de calabaza
  • 250 ml de nata para montar
  • 5 huevos
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 15 gr de harina de maíz (Maicena)
  • 150 gr de azúcar

Para la cobertura:

  • 200 ml de nata para montar 35% materia grasa (para la cobertura)
  • 70 gr de azúcar glas
  • 1 cucharadita de cacao en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo

Preparación:


  1. La receta está pensada para un molde de 15 cm. Me gusta que queden con un poco de altura.
  2. Preparamos nuestro molde cortando papel de hornear y humedeciéndolo en agua, se escurre bien y se coloca en el interior del molde ajustándolo lo mejor posible.
  3. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.
  4. Como os he comentado antes, tendremos previamente preparada la calabaza cocida. Me da igual que sea cocida en agua o en el microondas. Tiene que estar bien blandita y no es necesario triturarla porque la vamos a batir con el resto de ingredientes.
  5. Ponemos todos los ingredientes de la tarta en el vaso de la batidora o en un robot de cocina y batimos bien hasta obtener un batido liso y homogéneo. Cuidado que dan ganas de bebérselo tal cual jaja.
  6. Vertemos todo el contenido en nuestro molde y lo llevamos al horno. Me gusta pasarlo por el colador por al batirlo queda una espumita que es posible que se nos queme en el horneado.
  7. Hornearemos a 200º en torno a 50 – 55 minutos.
  8. Si a los 30 minutos de hornear vemos que la capa superior se está tostando en exceso, ponemos un poco de papel de aluminio cubriendo el molde por arriba para evitar que se queme. ¡Ojo! esto tiene que ser rápido para que el calor del horno no se vaya.
  9. Al terminar el horneado dejaremos enfriar completamente en el interior del horno con la puerta de este entre abierta. De este modo evitaremos que el cambio de temperatura haga que la tarta se encoja rápidamente y se nos raje o queden esos bordes elevados tan antiestéticos.
  10. Sacamos del horno, cuanto esté fría, le ponemos papel film a piel y la llevamos al frigo al menos 6 horas. Si es toda la noche mejor que mejor.
  11. Al día siguiente solo nos queda decorar. Para ello montamos la nata (si es al 38% mejor que mejor) con el azúcar glas.
  12. Sacamos la tarta del frigo y desmoldamos del papel con cuidado para que no se rompa y colocamos en el plato o base en la que la vayamos a reservar. Estando bien fría se manipula perfectamente.
  13. Decoramos con la nata montada, de forma irregular, en este tipo de tartas no hay que ser perfeccionistas ni tener un alisado perfecto.
  14. Mezclamos el cacao con la canela y espolvoreamos con ayuda de un colador o una bolita de las de infusiones, esas me encantan para estas cosas.

¡Y listo para disfrutar!

Acompañar esta tarta de un té Chai es un placer maravilloso, por que la fusión de esos sabores y aromas hace que tengamos un postre o merienda de lo más otoñal.

Y si os quedáis con más ganas de tartas de queso, esta de requesón, o esta hecha en el microondas son una maravilla.

Entonces ¿es o no es una tarta maravillosa de Otoño? jajaja

Cualquier duda o consulta no tenéis más que hacérmela saber que estaré encantado de poder ayudaros.

Y recordar compartir y disfrutar de esta receta, porque “Compartir es vivir”.

Un beso enorme familia.

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

12 Comentarios

  1. Mar Cruz dice:

    Que te voy a decir… que esa tarta de queso y calabaza va ser catada en casa y que haces un trabajo admirable. Eres un gran referente en dulces y tomo nota de todos tus consejos , un saludo amigo

    • Juan Andrés dice:

      Muchas muchas gracias tesoro. Espero que te guste, de verdad

      • Trinidad dice:

        Que sepas, que esto para mí,es ilegal😂😂😂😂, porque la hago y me la como. Tengo todos los ingredientes,así que….seguro que cae. Pero si mi dietista en la próxima visita,me da la bronca por subir de peso o azúcar descontrolada , le digo que la culpa es tuya. Jajaja jajaja jajaja. Tiene una pinta estupenda. Gracias por la receta. 😘

  2. Luis dice:

    Prometo firmemente hacerla, porque me ha enamorado sin haberla probado.

  3. Halina dice:

    Muchas gracias por esta receta. Tengo muchas latas de calabaza en mi despensa y me preguntaba qué hacer con todo.

  4. José Fuentes dice:

    Voy a hacerla, Juanito…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *