Panellets de Té Matcha con Pistachos y Chocolate Blanco

Estamos en Otoño y con él, los dulces más deliciosos de todo el año, como estos Panellets de Té Matcha con Pistachos y Chocolate Blanco.

Y es que nada más llegar esta temporada, se me empiezan a venir a la cabeza todos los dulces tradicionales para el día de los Santos, y es que nuestra cultura es tan rica y variada que me encanta probar todo lo que puedo.

Aunque en la zona donde vivo no es un dulce tradicional, los Panellets son de la zona del Levante y Cataluña, es algo que siempre me había llamado la atención y que tenía claro que tendría que preparar.

Un bocado dulce, de almendra, azúcar y huevo…. ¿a quién no le puede gustar algo así? Solo que le he dado una vuelta para hacerlos algo más originales.

El té matcha no solo le aporta el color, si no un aroma y sabor algo cítrico que me encanta. El pistacho combina sensacional con ese sabor tan característico que para terminar con un poco de chocolate blanco lo hace súper especial.

Si lo que quieres es otras recetas típicas de este día, te enumero algunas que ya hemos preparado y pueden causar locura en casa jeje, Huesos de Santo, Pan de Muerto (mi favorito), Buñuelos de Viento.

Preparar estos Panellets no os va a llevar mucho tiempo, se pueden hacer a mano y dejarlos preparados con anterioridad. ¿El truco para que queden perfectos de sabor? una buena almendra molida, es la base de este dulce, pero bueno, si no, con las comerciales que encontramos en el super también nos vale.

Las cantidades están pensadas para 30 unidades de 20 gr cada una, me ha gustado mucho este tamaño, pero eso a gusto del consumidor.

Si os parece, delantales puestos y comenzamos con la receta¡¡

Ingredientes para unos 30 panellets:


  • 250 gr de almendra molida.
  • 200 gr de azúcar.
  • 125 gr de patata cocina
  • 1 huevo talla L.
  • 1 cucharadita de té matcha.
  • 100 gr de pistachos pelados.
  • 50 gr. de chocolate blanco.

Preparación:


  1. Separamos la yema del huevo de la clara y batimos ligeramente la yema, reservando ambas cosas por separado.
  2. La patata la tendremos previamente cocida y a temperatura ambiente y con la ayuda de un tenedor haremos un puré.
  3. Mezclamos la yema de huevo con el pure de patata hasta que esté completamente integrado.
  4. Si la almendra molida es comercial, la tamizaremos para evitar que de haya quedado hecha grumos junto con el té matcha.
  5. Incorporamos el azúcar y lo mezclamos bien, veremos que el té matcha lo ha coloreado todo de verde.
  6. Agregamos el puré que teníamos realizado al principio y comenzamos a mezclar. Si es con un máquina usamos el utensilio pala, pero si no, a manos se puede realizar perfectamente.
  7. Nos tiene que queda una masa húmeda, manejable, que no se quede pegada a las manos en exceso. Si es así, siempre podríamos añadir un poco más de almendra molida, pero seguramente no sea el caso.
  8. Los pistachos limpios los troceamos con ayuda de un cuchillo para que cada uno quede partido como en 4, ojo, no hay que sacar la escuadra y el cartabón que os veo ¿eh? jeje. Igualmente los reservamos en un cuenco.
  9. Ha llegado el momento de empezar a darle forma y para ello, y con las manitas limpias jeje, haremos bolas de masa de 20 gr aproximadamente, que a mi me ha parecido el tamaño perfecto.
  10. Yo lo que hago es dar forma primero a todas las bolas y luego empezar con la cobertura, y ahora veréis el porqué.
  11. Cojo la mitad de los pistachos y los meto en un bote de cristal (de los de la mermelada) que tenga tapa.
  12. Sumerjo un panellets en la clara de huevo para que quede impregnado, quito el exceso y meto la bola en el tarro de los pistachos, que cierro y sacudo para que estos se queden adheridos al panellets.
  13. De esta forma queda perfecta, con pistacho por todo el lado y de forma homogénea… ¿Por qué os he dicho que la mitad de los pistachos? por comodidad de hacerlo en dos tandas, pero lo dejo a vuestra elección.
  14. Vamos colocando todos los panellets en una bandeja de horno con papel de hornear para que no se pegue. Entran todos en una hornada, no hace falta dejar mucho espacio entre ellos.
  15. Tendremos el horno previamente calentado a 180º con calor arriba y abajo y meteremos la bandeja para hornear durante 13 minutos.
  16. sacamos del horno y dejamos enfriar por completo.
  17. Derretimos el chocolate blanco en el micro, con cuidado para que no se queme.
  18. Lo metemos en una manga pastelera o en una bolsita de esas de congelación y le hacemos una apertura pequeñita para que salga en modo de hilo.
  19. Hacemos zic-zac sobre los panellets para que queden hilos de chocolate sobre ellos y listo, solo queda dejar enfriar el chocolate para que este durito y ¡a consumir!

Se hacen muy rápido la verdad, y si no tenemos té matcha o no nos gusta, los podemos hacer del mismo modo prescindiendo de el, aunque yo le rayaría un limón para que tenga ese punto cítrico de la misma forma.

No hay nada que me guste más en la vida que un dulce típico, una tradición con o sin modificaciones, pero con esas que huelen a hogar, a casa de las abuelas, solo espero con esto contribuir a que no se pierdan nunca a animaros a hacerlas y compartir.

Siempre lo digo, y no me canso, compartir esta receta, porque a mi me ayudáis muchísimo a tener más alcance y hacer disfrutar a más gente recordar mi lema “compartir es vivir”

Os dejo también mi perfil a Instagram @eldulceobjetivo donde por video os enseño siempre cosillas y trucos para mejorar en la cocina y en casa.

Si os ha quedado alguna duda, no dudéis en consultarla que estaré encantado de resolverla.

Ahora os dejo hasta la siguiente receta.

¡Un beso enorme familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *