Queda poco para el Día de los Santos y ya sabéis lo que me gustan las recetas tradicionales, de modo que hoy Buñuelos de Santo.
Aunque se pueden encontrar en cualquier época del año, son muy característicos de esta festividad y del Otoño, de modo que por una cosa y por la otra, es el momento perfecto para prepararlos.
Son un bocado perfecto, sutil, muy versátil porque permite muchas opciones de relleno, dulces y saladas, para deleite de todos jeje.
El relleno os lo voy a dejar a vuestra elección, en este caso lo que vamos es a prepararlos de una forma perfecta, con detalles, como a mi me gustan las recetas.
No son de gran complejidad, aunque si hay que tener diferentes cosas en cuenta para que queden suaves y perfectos. Es por esto que en la receta no vais a encontrar la cantidad de huevo exacta que hay que poner, ya que cada harina tiene un poder de absorción diferente y esto no lo podemos saber de antemano, a no ser que siempre se use la misma harina.
Yo, que uso una harina ecológica, con un gran poder de absorción de líquido, he usado dos huevos y medio talla L, por eso, en el desarrollo de la receta, el último huevo veréis que lo ponemos poco a poco.
Por lo demás, no desesperéis al poner el huevo y que parezca que la masa no se integra, un poco de juego de muñeca y en nada tenéis la masa perfecta, pero parece que se corta cuando se le pone el huevo y eso puede llegar a desesperar jajaja.
Como os he dicho, los rellenos a vuestra elección, a mi que me gustan los clásicos, y estos buñuelos de viento rellenos de nata son para chillarles. Pero más adelante crearemos rellenos más elaborados y “gourmet”.
En definitiva, pocos ingredientes, de andar por casa y una receta perfecta para estas festividades, las meriendas de las tardes de Otoño y sobre todo, para disfrutar en familia y con los amigos.
De esta receta salen unos 50 buñuelos, dependerá del tamaño, pero eso es un suspiro porque se comen en nada.
¿Te resistes?
¡Pues agarra el delantal que comenzamos con esta maravilla de Buñuelos de Viento!
¡Buñuelos de viento listos!
Si sois capaces de comérnoslos tal cual van saliendo, cosa difícil porque como pruebes uno no podrás parar, será el momento de escoger el relleno deseado, hacer una pequeña hendidura en el buñuelo con ayuda de un cuchillo y rellenarlos con una manga pastelera.
Lo que pueden parecer muchos pasos, se hace en realidad en un momento, no se ensucia demasiado, aunque en mi cocina a veces veáis lo contrario, y no conozco a nadie que no le gusten.
Aquí en la web tenéis otras recetas maravillosas para hacer en esta festividad, como son los Huesos de Santo o el Pan de Muerto (100% recomendable) y como siempre, sabéis que os espero en mi perfil de Instagram @eldulceobjetivo para ver recetas instantáneas y videos de las elaboraciones.
8 Comentarios
Me encantó la receta
Muchas gracias¡¡¡
Ya se que hacer este puente
¿Cómo han salido? jejeje
Me encanta, no soy de ese país pero se ve espectacular, seria una buena opción si es posible que existiera videos del proceso y claro sus fotos que son espectaculares….
Hola¡¡¡ En mi perfil de Instagram @eldulceobjetivo, suelo poner videos, explicar recetas con directos y historias para que las podáis hacer. Seguro que los preparas y te quedan de lujo. Un fuerte abrazo
Desde que publicaste esta receta la he hecho unas cuantas veces y siempre es un éxito!
Ya he hecho algunas otras, como los pasteles de Belén, tarta de chocolate y Bund cake .. todo sale perfecto. No había comentado antes, aunque si lo hago siempre en Instagram. Hoy al venir hasta aquí a a ver la nueva ilustración he sacado un ratito. Muy agradecida por lo que compartes y enseñas. Un abrazo desde la tierra de los higos con chocolate ! Jajajajajaja.
jooooo muchas gracias por pasar por aquí y dejar tú opinión. Me encanta saber que os funcionan las recetas, pongo mucho empeño y detalle en que todo esté a la altura para que salga como es debido. Mil gracias de verdad.