Helado de Trufa

Es época de helados y es época de Helado de Trufa.

Espero que llevéis las altas temperaturas mejor que yo, porque ya estoy deseando que acabe el verano jejeje

Me encantan las trufas de chocolate intenso con un toque de licor, me parecen un pequeño bocado tremendamente delicioso y delicado y en eso me he basado por este helado.

Un helado de trufa no apto para menores, perfecto para disfrutar en una sobremesa de las noches de verano y porque no, para acompañar de manera muy sutil los mejores postres de invierno, por ¿Quién dice que los helados son solo para el verano?

Cada año uso más helados en las estaciones más frías porque me parece que quedan muy buenos.

No obstante y ahora que es cuando más uso hacemos de ellos en mi blog podéis encontrar uno ejemplos de lo más deliciosos como son el clásico helado de limón, el de turrón o uno de mis favoritos, el de cerezas.

Muy sencillo de preparar, sin huevo y perfecto para hacer tanto con heladera como sin ella.

Mi consejo para este Helado de trufa y la garantía de un buen resultado es usar un chocolate de muy buena calidad. Es la esencia de este helado y la parte más importante de su sabor por lo que, independientemente de la marca que escojáis, que sea de buena calidad.

Si os parece, y a pesar de las altas temperaturas que tenemos, vamos a comenzar con la receta para poder disfrutarla cuanto antes.

De modo que nuestro ritual de siempre, delantales puestos música de menear las caderas, que ¡comenzamos!

Ingredientes:


  • 700 ml de nata para montar 35% de materia grasa.
  • 300 gr de chocolate negro 70%.
  • Piel de 1 naranja para aromatizar.
  • 60 gr de azúcar invertido o miel.
  • 30 ml de licor de Amaretto o similar.
  • 90 gr de virutas de chocolate o chocolate picado en finas láminas.

Preparación:


 

  1. Ponemos en un cazo a fuego lento la nata, el azúcar invertido con la piel de naranja para aromatizarla, y dejamos calentar hasta que veamos que va a comenzar a hervir.
  2. Sacamos la naranja, esperamos unos minutos y vertemos sobre el chocolate que tenemos previamente troceado para que este se funda por completo y se integre bien.
  3. Una vez fundido, agregamos el licor y mezclamos de nuevo.
  4. Con un film, tapamos a piel nuestra crema resultante (para evitar que cree costra) y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que esté bien fría.
  5. Cuando esté fría, al menos 8 horas, es el momento de llevar a la heladera para cremar.
  6. Aproximadamente estará unos 20 minutos teniendo en cuenta que cuando veamos que casi está añadiremos las virutas de chocolate que tenemos preparadas,
  7. Una vez en el estado de cremoso que queremos, lo sacamos y vertemos sobre el recipiente que queramos para llevar al congelador.
  8. Decora al gusto con más virutas de chocolate.

Ya veis que no necesita un gran cocinado como pasa con otros helados, que queda muy muy cremoso y que su sabor no puede ser más delicioso.

Si queréis que sea apto para los más peques (aunque su sabor intenso a licor lo mismo no es de su agrado) lo que haremos será incorporar el licor con la nata a la hora de calentarlo para que de esta forma, se evapore el alcohol de este.

¿Qué os parece? No me digáis que no es la perfección hecha helado de trufa jeje.

Recordar que en mi cuenta de Instagram podréis disfrutar de trucos, fotos contenido casi a dirario para poder disfrutar de lo que verdaderamente me gusta. OS espero en @eldulceobjetivo

Como siempre, cualquier duda, comentario o cosas que queráis decir yo encantado de leeros y resolver las posibles dudas y recordar compartir esta receta para que llegue a más gente, porque “compartir es vivir”.

¡Un beso enorme familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

4 Comentarios

  1. Manuela dice:

    Hola la nata que pide la receta como es? No la consigo se puede preparar desde 0?

  2. Norma dice:

    Buenos días Juan!!!
    Si no tenemos heladera?? Proceso?
    Más cacharros ya no me cabe en la cocina. 😂😂😂

    • Juan Andrés dice:

      hola¡¡ entiendo perfectamente lo de los cachorros en la cocina. Lo que hacemos en tal caso es mantecar el helado a mano, de tal forma que ponernos el “batido” en un tupper y lo llevamos al congelador. Cada 30 minutos lo sacamos y le damos unas vueltas con una lengüeta para que se vaya congelando todo a la vez y en “movimiento” para de esta forma, evitar la cristalización. Espero haberte podido ayudar. Un besazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *