Helado de Turrón

Helado de turrpn. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Helado de turrón. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Helado de Turrón, porque aprieta el calor, porque ya es hora de empezar con la temporada de helados y porque soy un apasionado de los helados clásicos.

Es cierto, de pequeño me comí a un viejo, pero no lo puedo evitar, me encantan las comidas de siempre, las de mi abuelo, y con los dulces me pasa lo mismo.

No es fácil encontrar un buen helado de turrón, y en casa, además, son grandes catadores y hasta que no he conseguido uno que les gustase, sobre todo al abuelo, no he parado.

Siempre nos quedan restos de turrón en casa, bueno, la verdad es que yo hago porque quede, pero si no, siempre podemos acudir al turronero de las ferias, ahora que estamos en plena temporada de ferias o comprar crema de turrón, pero ya se empiezan a ver en las grandes superficies.

Receta que se puede preparar perfectamente sin heladera, además, ya hace un par de semanas dejamos preparado el azúcar invertido  , puedes volver a ver la receta aquí.

Sin heladera, pues solo tendremos la precaución de moverlo, cada hora, aproximadamente, una vez en el congelador, para evitar que se nos cristalice, que es la función que tiene la heladera, lo que se conoce como “mantecar” nuestro helado en movimiento.

Lo de poner el delantal lo dejo a vuestra elección, que ya empieza a sobrar todo, pero lo que si vamos es a comenzar con el ritual y con la receta ¿No?.

Ingredientes:


  • 250 gr. de turrón blanco o de crema de turrón.
  • 300 ml. de leche entera.
  • 400 ml. de nata para montar.
  • Cáscara de un limón.
  • 1 palo de canela.
  • 3 cucharadas de azúcar invertido o ,en su defecto, de miel.
  • 2 yemas de huevo.
  • Una pizca de sal.

Preparación:


Helado de turrón. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Si lo vamos a hacer con heladera, como siempre esta tiene que estar en el congelador por un periodo de unas 15 horas antes.
  2. Ponemos a infusionar la leche con la cascara de limón y la canela en rama. Ponemos al fuego y retiramos antes de que rompa a hervir, tapamos, y dejamos reposar unos 10 minutos.
  3. Retiramos el limón y la canela.
  4. Añadir la nata, el azúcar invertido o la miel y ponemos a fuego muy suave y vamos añadiendo el turrón troceado o la crema de turrón.
  5. Sin dejar de mover, haremos que el turrón se deshaga y se mezcle completamente con la base de nata y leche, pero con cuidado de que rompa a hervir.
  6. Retiramos un poco de esta mezcla en un vaso y mezclamos bien con las yemas de huevo. Es muy importante para que las yemas cojan temperatura.
  7. Iremos echando nuestra mezcla de yemas, en forma de hilo, al cazo con la leche, sin dejar de mover para que coja algo de espesor. ¡Cuidado con que no hierva¡ eso solo puede provocar que se corte.
  8. Dejaremos enfriar, tapamos con film y lo llevamos al frigorífico al menos una noche.
  9. Pasado este tiempo, si vamos a hacer el helado con heladera, con esta en funcionamiento, lo iremos vertiendo hasta que este con la textura deseada.
  10. Con el helado listo, lo llevaremos un poco al congelador una media hora antes de consumir, para que termine de madurar y hacer con la textura final.
  11. En caso de no tener heladera, simplemente lo llevaremos al congelador, y para que no cristalice, cada hora lo sacaremos y lo moveremos, repitiendo el proceso unas tres veces.
  12. Podemos acompañar el helado con trocitos pequeño de turrón a modo de toppins si lo deseamos.

Con este maravilloso helado de turrón, queda oficialmente inaugurada la temporada de helados y postres helados.

Espero que te haya gustado, que lo disfrutéis, y recodar, que en caso de dudas no tenéis mas que escribirme, que os contestaré encanto.

Acordaros que podéis compartir la receta en los enlaces que os dejo justo debajo.

¡ Un beso y feliz semana familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

7 Comentarios

  1. Yolanda dice:

    Buenas tardes, cuando pones turrón blanco. Imagino que te refieres a turron de almendras el que es blandito. Es así?
    También quería preguntarte si tienes alguna receta de helado de chocolate negro porque es mi preferido y los de los supermercados traen muchísima grasa.

    Muchísimas gracias, un saludo desde un pueblecito de Cadiz.

    • Juan Andrés dice:

      Buenas tardes:

      Perdona por el retrase, no me había saltado el comentario y no lo vi, lo siento. Me refiero a turrón, blando, es una errata jeje.

      De momento no tengo una receta de chocolate negro que me termine de gustar, pero prometo ponerme manos a la obra para conseguir una vale?¿

      Muchísimas gracias por tu comentario.

      Saludos.

  2. Isolina Forniés Solís dice:

    Buenas tardes, Juan!!!
    Muchísimas gracias por esta receta.
    Una pregunta, mi peque es intolerante a la lactosa. Se podría sustituir la mata por nata vegetal? Normalmente en postres lo hago y no hay problemas, pero este va a ser mi primer helado y me gustaría hacerlo perfecto para los chicos de la familia.
    Mil gracias y enhorabuena por un blog tan bonito con recetas tan buenas!!!!

    • Juan Andrés dice:

      Hola!! Muchísimas gracias por tus palabras. Perfectamente la puedes hacer con nata vegetal, de hecho, yo la uso mucho. O por nata sin lactosa que también la hay. Solo hay que tener en cuenta La cantidad de materia grasa que dar como mínimo del 35%. Espero que te valga 😘

  3. Isolina Forniés Solís dice:

    Muchísimas gracias por responderme, me quedo más tranquila, jajajajaja!!!! Por aquí aún me es complicado encontrar nata sin lactosa para montar, pero la seguiré buscando. Por eso siempre tengo nata vegetal en casa… nunca me he fijado en el porcentaje de materia grasa, la verdad…
    Estoy deseando sorprender a mis chicos con este primer helado!!!!!
    Un abrazo enorme y seguiré haciendo tus recetas!!!!!!

  4. Karina dice:

    Hola Juan,
    He preparado el helado y ha quedado estupendo.
    Ahora me gustaría preparar helado de dulce de leche y me preguntaba si podría salir bien reemplazando los 250 gramos de turrón por la misma cantidad de dulce de leche.
    Que opinas? Podria funcionar?
    Muchas gracias por tus comentarios.
    Tu blog es exquisito.
    Saludos.

    • Juan Andrés dice:

      Buenas tardes.

      Me alegra muchísimo que te haya gustado y mira, no me lo había planteado, pero teniendo en cuenta que es una receta base y que la consistencia del dulce de leche así como su dulzor son muy parecidas, creo que puede quedar de maravilla.

      Ya me contarás el resultado.

      Muchísimas gracias. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *