De esas recetas básicas y de fondo de armario que son necesarias e indispensables en nuestra cocina, llega esta, Azúcar Invertido.
Aunque también se puede utilizar en bollería y pastelería en general, gracias a su poder endulzante, es en esta época más calurosa cuando más nos acordamos o usamos. Es simplemente el ingrediente perfecto para nuestros helados caseros.
Con él, además del poder de endulzar que tiene, evitaremos los temidos y odiados cristalitos que aparecen en los helados que podamos preparar en casa.
Es de muy fácil preparación, solo vamos a necesitar 4 ingredientes que seguro que tenemos por casa, además, el azúcar invertido dura durante bastantes meses conservándolo en un tarro de cristal debidamente cerrado y en la nevera.
Además de en el interior de nuestros ingredientes, es perfecto para dar ese brillo tan espectacular que a veces tienen las piezas de bollería y las decoraciones con frutas de nuestras tartas y pasteles.
En su uso, lo ideal sería sustituir en bizcochos, el 10% del azúcar empleado por azúcar invertido y en nuestros helados el 20% de la composición de azúcar será de azúcar invertido.
Como es muy facilito de preparar y esto solo será la antesala de un verano lleno de maravillosos helados, vamos a ponernos a la faena, de modo que, ¡delantales puestos, que comenzamos con la receta!
Veréis que cambio dan nuestros helados con este azúcar invertido, y sin necesidad de heladera, tendremos unos helados muchísimo más cremosos, además, de como he dicho al principio, ser ingrediente perfecto para vestir de gala y que reluzcan nuestras piezas de frutas en las tartas.
Próximamente os traeré los helados que más me gustan, esos sabores clásicos que nunca pasan de moda.
Espero que tengáis una muy feliz semana.
¡Besos familia!
14 Comentarios
Que ricoo. X casualidad di con tu insta y directo a tu blog! Eres genial y ame todas tus recetas 😍
Ohhhh que bonito!!! Pues muchas gracias por tus palabras, al final sois el motor que hace que esto funciones. Un besazo
Excelentes recetas! Muchas gracias.
Muchas gracias a tí por pasar a verlas. Me alegra mucho que te gusten. Un saludo. 😘
Me encantó su receta sobre todo por lo sencilla. Había visto otras formas de preparar azúcar invertido pero más complicadas con unos sobres que no se consiguen en todos los países
Me alegra que te haya gustado, finalmente esos sobres hacen la misma labor que con lo que yo es digo, pero entiendo que no siempre se pueden conseguir. Muchísimas gracias y disfrútala.
Hola. Soy diabetiica, qme gustaría saber, si esta receta se puede hacer con algún edulcorante, como la Stevia. Muchas gracias.
Hola Ángeles. Pues me temo que no, esto no es más que una reacción química que se produce con el azúcar y el bicarbonato o los gasificantes. De esta forma se forma un jarabe de poder edulcorante muy potente. Pero no es indispensable De usar en nada, no sé si con tu diabetes puedes usar miel, es un azúcar invertido natural. Pero vamos, usa tu edulcorante habitual en las recetas, que no pasa nada, y en los helados, y los mantecas en heladera, no cristalizará.
Me flipan tus recetas,en breve la tarta de requeson.! Muchas gracias y un saludo.!
Como me alegro!! Que bonito es leer que os gusta mi trabajo. Espero ver ese resultado de la tarta de Requesón 😘
Te descrubi por una de tus entradas en Fecebook y he conseguido hacer este azucar pero con azucar moreno con Estevia pues soy diabetica, pero me quedo fenomenal 👌👍🙋🏼♀️
QUE BIEN¡¡¡¡ como me alegro de que te haya quedado bien con estevia, ya me dirás que tal los resultados en los dulces.
Hola me encanta tú blog y tú cocina. Quisiera plantear una duda. Voy a probar hacer helado de bollo de mantequilla.
No se como incorporar el bollo a la receta y q no quede ni se note restos del bollo.
Gracias
Buenas tardes Ana, gracias por tus palabras. Disculpa mi ignorancia, pero no sé a qué helado te refieres. Supongo que es algo tipo de helado con sabor a bolleria, pero no te puedo decir cómo integrarlo como desconozco ese helado. Siento no poder ayudarte mucho