Galletas Red Velvet Rellenas

Versiones de un clásico que no fallan, hoy, galletas Red Velvet rellenas de crema de queso.

Sin duda alguna, la tarta Red Velvet es una de esas tartas que más populares se han hecho en los últimos años y aunque no es que sea una tarta precisamente novedosa, no algo a lo que estamos acostumbrados en nuestra gastronomía.

Hasta el momento, en este blog hemos realizado dos versiones, el clásico bizcocho y una versión de cheescake que la verdad son un autentico acierto.

Lo vamos a respetar todo, esa textura aterciopelada, el maravilloso color, el aroma a cacao y de una forma muy sencilla, perfecta para hacer con los peques en casa.

Sinceramente, hacer galletas en casa me parece una forma de compartir y adentrar a los peques en la cocina, para que puedan comenzar a comprender, a manipular y a experimentar con diferentes ingredientes.

Yo las he hecho de un tamaño bastante grandecito, la verdad, pero es que este tipo de galletas me gustan así, que te comas una y te quedes más que satisfecho.

De diferentes recetas que he ido viendo por internet, he ajustado y modificando hasta llegar a la que a mi me gusta. Está todo inventado, pero me gusta poder darles ese toque personal, que me encante y que las haga sentir perfectas para mi gusto.

En mi caso de esta receta han salido 10 unidades, pero como os he dicho son de un tamaño considerable, las podéis hacer más pequeñas si las queréis algo más pequeñas.

Pues sin más, delantales puesto y comenzamos con estas galletas que son maravillosas¡¡

Ingredientes:


  • 150 gr de queso crema (tipo Philadelphia).
  • 30 gr de azúcar glass.
  • Raspadura de media vaina de vainilla (opcional).
  • 120 gr de mantequilla.
  • 40 gr de azúcar blanca.
  • 40 gr de azúcar morena.
  • 1 huevo talla L.
  • 200 gr de harina de uso común.
  • 15 gr de cacao puro en polvo.
  • 1 pizca de levadura química (tipo Royal).
  • 1 pizca de bicarbonato.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla.
  • Colorante en gel o pasta rojo.
  • Azúcar glass.

Preparación:


  1. Comenzamos preparando lo que será el relleno, porque tiene que estar congelado para que lo podamos manipular bien. Como siempre todos los ingredientes a temperatura ambiente.
  2. Para ello, tamizamos el azúcar glass y lo batimos muy bien con el queso crema y la raspadura de vainilla, si es que se la ponemos, hasta obtener una crema sin grumos.
  3. Con ayuda de dos cucharillas, vamos cogiendo porciones y las vamos poniendo sobre una bandeja con papel de horno, como si fuesen bolitas o croquetas.
  4. Cuando las tengamos todas listas las llevamos al congelador.
  5. Vamos a preparar la masa de nuestras galletas.
  6. En nuestro robot, con el accesorio pala o con unas varillas de mano batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta que conseguir una pasta aireada, como uno 10 minutos.
  7. Mientras en un bol, ponemos la harina, el cacao puro en polvo, el impulsor, el bicarbonato y la sal y los tamizamos.
  8. Una vez nuestra mantequilla está batida, incorporamos el huevo y la pasta de vainilla hasta que esté bien integrado.
  9. Seguidamente añadimos la harina tamizada con el resto de ingredientes y veremos como va cogiendo consistencia.
  10. Ya solo nos queda añadir nuestro colorante rojo, ir de apoco hasta obtener el color deseado. Si son de buena calidad, no hará falta mucha cantidad. No usar colorantes al aguda del supermercado.
  11. Haremos una bola con toda la masa y envolvemos en film, que llevaremos al frigo una media hora para que coja algo de dureza.
  12. Vamos a darle forma a las galletas, para ellos sacamos la masa del frigo y la dividimos en porciones de unos 50 gr.
  13. Hacemos un bola y aplanamos con la mano y en el centro ponemos una bolita de crema de queso que tenemos congelada. Envolvemos con la masa y redondeamos para que esté bien sellada y nos quede una bola.
  14. Repetimos el proceso con todas las porciones y las llevamos al congelador hasta que estén duras, entre media hora y 45 minutos.
  15. Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 200º.
  16. Pasamos nuestras bolas de galletas por azúcar glass para que queden blanquitas y metemos al horno unos 20 minutos.
  17. Al hornear veréis como va cogiendo forma y como se va quedando una galleta craquelada y bonita.
  18. Pasado este tiempo sacamos del horno, dejamos reposar sobre la bandeja 5 minutos y pasamos las galletas a una rejilla hasta que estén completamente frías.

Ya tenemos nuestras galletas rellenas listas para ser devoradas.

La verdad es que están mucho más buenas cuando han pasado al menos un día por ellas.

Las conservamos en una lata para que no se pongan blandas, aunque es una galleta de textura crujiente por fuera y abizcochada por dentro. ¡Me encanta esta textura en las galletas!

Si queréis un consejo, haced el doble de la masa porque os va a saber a poco jajajajaja.

Como siempre cualquier duda al respecto de esta u otras recetas no tenéis más que preguntar que estaré encantado de intentar resolverlas. Además, sabéis que os espero en mi Instagram @eldulceobjetivo donde hay videos, recetas cortas y mucho más.

Pues solo me queda desearos un buen fin de semana, y recordaros que podéis compartir esta y otras recetas para que lleguen a más gente, porque ¡Compartir es vivir!

Un beso enorme familia.

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

14 Comentarios

  1. Sonia dice:

    La masa y el relleno se tiene que hacer un día antes todo?para que se c9ngele bien?

  2. Asun Filella dice:

    No soy mucho de galletas, pero de estas estoy segura que me comeria 2 o 3.
    Tienen una pinta estupenda.
    A ver si cuando tega un ratito pruebo a hacerlas.
    Gracias Juan Andrés 🙂

  3. Cada que leo una receta tuya ..quedó maravillada ..con que puedo reemplazar el colorante rojo químico?? Quiero hacer una versión sin el ..mil gracias.saludoa desde Antioquía Colombia

    • Juan Andrés dice:

      Puedes hacerlo tal y como se hacían originariamente, con remolacha cocida que aporta color, el problema es que no sabría decirte en que cantidad, porque nunca las he preparado así. No obstante el colorante solo da eso, color, por lo que si quieres las puedes preparar sin el y que se queden de color marrón, el sabor va a ser el mismo. Un abrazo.

  4. Fernando dice:

    Madre mia que belleza de galleta! Se puede hacer en horno turbo? El tiempo y temperatura son menores cierto?
    Gracias por compartir. Desde Brasil!

  5. Ana dice:

    Hice ayer las galletas ¡y creo que son las mejores que he probado en mi vida! Son deliciosas y todos los que las han probado son de la misma opinión. ¡Gracias por este recetón!

  6. Patricia dice:

    A mi hija le encantan, gracias por compartir

  7. Celia dice:

    ¡Qué blog más bonito tienes! Me acabo de topar con él por casualidad y me han enamorado las fotografías y las recetas. Gracias por compartir. Gracias por tu generosidad.

    • Juan Andrés dice:

      Buenos días.
      Muchas gracias y se bienvenida a este pequeño rincón. Es verdad que llevo unos meses con menos actividad pero en nada volvemos a la carga con recetas y trucos nuevos. Gracias de corazón por tus palabras. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *