Clafoutis de Cerezas

Que comience la temporada de cerezas y que lo haga con esta Clafoutis de Cerezas.

Sin duda alguna esta fruta de temporada es de la que más juego me dan para hacer elaboraciones, para fotografiar y para disfrutar tal cual… será porque me encantan jeje.

Esta tarta es típica de la gastronomía francesa cuyo origen data del singlo XIX y se reconoce su origen en la ciudad de Limosin.

¿Cuándo tomar esta deliciosa tarta? En realidad, se suele preparar con cerezas en almíbar y de este modo se puede degustar todo el año (no esas cerezas rojas que nos venden en botes pequeños eh?) y es una muy buena opción. Si queréis encontrar cerezas en almíbar de una calidad aceptable para esta u otras elaboraciones en Lidl venden unas que nos encantan en botes grandes.

La verdad es que estando en temporada, lo mejor es hacerla con cerezas frescas, para mí, queda mucho más buena. Y aunque antes me daba algo de pereza porque tener que deshusarlas, el otro día me regalaron un cacharrito para deshusarlas que es maravilla pura y no veáis como cunde jejeje.

De elaboración realmente sencilla, con pocos ingredientes y se puede tomar tanto fría como templada. En realidad no es más que una buena cantidad de cerezas con una mezcla líquida de leche, huevos, azúcar y harina que al hornearse se cuajará y quedara esa deliciosa crema en torno a las cerezas.

No hay excusas para no disfrutarla, para no preparar esta delicia incluso cuando se nos presenta visita inesperada a comer.

Así que, delantal puesto, cerezas preparadas que comenzamos con esta maravillosa Clafoutis de Cerezas.

Ingredientes para un molde cerámico de 24 cm:


  • 300 gr de cerezas deshuesadas.
  • 3 huevos talla L.
  • 150 gr. de azúcar blanca.
  • 50 gr. de harina todo uso.
  • 100 gr. de leche entera.
  • 200 gr. de nata para montar 35%.
  • Raspadura de media vaina de vainilla (una si es pequeña)
  • 1 pizca de sal.
  • 20 gr. de licor de cerezas.
  • Azúcar moreno para el molde.
  • Azúcar glass para espolvorear.

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo.
  2. Con spray desmoldante rociamos nuestro molde ligeramente.
  3. Ponemos en el molde un par de cucharadas de azúcar moreno y hacemos que cubra el fondo, retirando el exceso. Con esto vamos a conseguir que al calor se funda y cree como un caramelo que queda espectacular en la tarta.
  4. Ha llegado el momento de poner las cerezas deshuesadas en el molde, que queden bien repartidas.
  5. En un vaso de batir ponemos el resto de ingredientes. Los huevos, la leche, la nata, el licor, el azúcar blanco, la harina, la pizca de sal y la vainilla y batimos bien para crear una crema homogénea.
  6. Esta crema la vertemos con cuidado, pasando por un tamiz o colador finito para evitar la espuma que se ha generado y aún posible grumito en el molde quedando cubiertas nuestras cerezas. Es importante lo de la espuma porque si no, esta se tostará en el horneado y quedará realmente fea.
  7. Metemos en el horno y la tendremos unos 40 minutos.
  8. Veréis que esta tarta sube en el horneado por el huevo, pero si la sacamos nada más terminar el horno, por el cambio de temperatura se bajará rápidamente, pudiendo quebrarse y quedar fea. Por este motivo la dejaremos enfriar dentro el horno con la puerta entreabierta. Al menos 15 minutos, para que baje la temperatura de forma suave.

Nuestra Clafoutis de Cerezas está lista. Como os he comentado, se puede tomar templada o en frío. Si la vamos a querer fría, dejar enfriar a temperatura ambiente y después cubrir con un film y llevar la frigo.

En ambos casos, antes de servir, espolvorear por azúcar glass para crear esa capa como nevada tan característica de esta tarta. No lo hagáis hasta el momento de consumir porque si no, por la humedad, el azúcar desaparecerá.

Simplemente deliciosa esta tarta. Como estas otras recetas que podréis encontrar en el blog cuya base principal son las cerezas. Tarta de cerezas, helado de cerezas, bombones helados selva negra.

Y si queréis ver mas contenido, trucos y videos en vivo, os espero en mi perfil de Instagram, @eldulceobjetivo

Cualquier duda o comentario ya sabéis que me encantará leerlo justo aquí debajo. Y recordar compartir esta y otras recetas de este blog para que puedan llegar a más gente, porque ” Compartir es vivir”.

Un beso enorme familia¡¡

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *