Tarta de Cerezas

Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Y con esta tarta de Cerezas, os ponen un piso en la playa, primera linea con acceso privado, porque es ¡LA TARTA!

De las cosas que te metes en la cocina, a ver que sale, y sale algo tremendo, eso es lo que me ha pasado con esta tarta.

Tenía una idea muy clara y es que tuviese muchas cerezas, porque me encantan, porque estamos en temporada y porque me apetece jejeje, que siempre doy explicaciones de todo oye jejeje.

Es super jugoda, con un bizcocho bastante contundente, que contrasta con el interior de crema de nata y queso, pero lo importante es que en cada bocado, aroma y sabor vais a notar y comer cerezas.

Como consejo, y aunque no es mucha cantidad la que vamos a usar, un buen licor de cerezas. En ese sentido, juego con ventaja, porque tengo licor casero, gran reserva, que me prepara mi tio y me lo deja macerar durante mucho tiempo, por lo que es ultra concentrado. Pero seguro que tenéis la opción de encontrar uno bien rico.

Se que con este calor, cuesta mucho trabajo encender el horno, pero merece la pena, os lo garantizo, y como seguro que tenéis un montón de celebraciones atrasadas que realizar, es una estupenda oportunidad para prepararla.

Cerezas hay muchas, y buenas también, pero yo siento un especial debilidad por unas cerezas de color casi negro que hay en plena Sierra Nevada, en el pueblo de Hüejar Sierra, de carne super dulce, tersa y de sabor intenso. Lo único es que manchan muchísimo, pero con ellas, elaboré este helado de cerezas que os publiqué el año pasado y del que no me canso de hablar por es espectacular.

Y como las tartas suelen ser muy extensas de desarrollar, no me enrollo más… Delantales, horno y acción que ¡comenzamos con la receta!

Ingredientes para una tarta de 18 cm:


Para esta tarta he usado 3 moldes de Layer Cake de 18 cm, con ellos conseguiremos unos bizcochos homogéneos con muy poco tiempo de horneado.

Bizcocho:

  • 270 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 270 gr. de azúcar.
  • 4 huevos L.
  • 480 gr. de harina.
  • 20 gr de levadura química.
  • 50 gr. de leche.
  • 270 gr. de cerezas deshuesadas y troceadas.
  • 2 cucharadas de licor de cerezas.

Relleno:Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  • 120 gr. de nata 35% materia grasa muy fría.
  • 120 gr. de queso crema muy frío.
  • 40 gr. azúcar glass.
  • 200 gr. de cerezas deshuesadas y cortadas por la mitad.

Cobertura:

  • 600 gr. de Swees Merengue Buttercream (puedes ver la receta aquí)
  • 50 gr. mermelada de cerezas.

Decoración:

  • 200 gr. de chocolate negro.
  • Cerezas.
  • Colorante en polvo dorado (opcional)

Preparación:


Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Para el bizcocho:

  1. Precalentamos el horno 180º con calor arriba y abajo
  2. Engrasamos nuestros moldes.
  3. Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
  4. Batimos la mantequilla y el azúcar durante 6 minutos, hasta que quede una crema esponjosa y blanca.
  5. Incorporamos los huevos uno a nudo sin batir en exceso, solo hasta que estén integrados.
  6. Poner la mitad de la harina y mezclar con movimientos envolventes.
  7. A continuación, ponemos la leche y el licor y mezclamos.
  8. Por último, ponemos el resto de harina y terminamos de mezclar.
  9. Para rematar, ponemos las cerezas que teníamos troceadas y las mezclamos.
  10. Verter la masa en los moldes, en partes y iguales y llevar al horno durante 35 minutos.
  11. Una vez horneado, sacamos y dejamos reposar en una rejilla durante 5 minutos.
  12. Desmoldamos, con mucho cuidado porque son muy delicados, dejamos enfriar, envolvemos en film y los llevamos al frigo al menos una noche. De esta forma, conseguimos que la miga se asiente un poco y estén mucho más bueno.

Relleno:

  1. En el bol, si está frío mucho mejor, ponemos todos los ingredientes menos las cerezas.
  2. Comenzamos a batir a baja velocidad y vamos subiendo esta a medida que se vayan integrando.
  3. Tenemos que conseguir una crema de nata montada, con mucho cuidado de no pasarnos para que no se corte.

Cobertura:Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Con muestra crema de merengue y mantequilla realizada, que como os he contado tenéis un extenso post pinchando aquí , lo único que tenemos que hacer al terminarla es ponerle nuestra mermelada de cerezas y mezclarla bien.
  2. La cantidad de mermelada es opcional, pero con la que os pongo yo he encontrado un equilibrio perfecto.

Montado de la tarta:

  1. Tenemos los bizcochos en el frigo, reposando, la crema del relleno en el frigo también y la de la cobertura a temperatura ambiente.
  2. Lo primero que vamos a hacer es nivelar nuestros bizcochos con ayuda de un cuchillo de sierra o una lira. Seguramente sea mínimamente lo que tenemos que cortar, pero pensad que, un buen nivelado de bizcocho es sinónimo de un corte de tarta perfecto.
  3. Lo ideal es usar un plato giratorio, pero no es obligatorio.
  4. Ponemos la base en la que vamos a montar la tarta y un poco de crema del relleno para que el primer bizcocho quede adherido.
  5. Vamos incorporando una porción de crema de nata generosa y alisamos para que quede igual por todas partes.
  6. Ponemos la mitad de las cerezas esparcidas por ella y montamos otro bizcocho.
  7. Repetimos el proceso anterior y terminamos con el bizcocho que nos queda.
  8. Ponemos por toda la tarta una pequeña cantidad de la crema de la cobertura, y la esparcimos a modo de tapa migas con la ayuda de una espátula.
  9. Llevamos al frigorífico al menos media hora para que coja cuerpo y nos permita decorarla bien.
  10. Pasado este tiempo, vamos poniendo el resto de crema de la cobertura y la vamos alisando. Esto es un proceso de experiencia y trabajo, pero poco a poco nos irá quedando perfecta.
  11. Volvemos a llevar al frigorífico para que endurezca la crema.
  12. La decoración a nuestro gusto, yo lo que he hecho ha sido atemperar un poco de chocolate y cortar una tira de papel de horno de la misma altura y diámetro de la tarta.
  13. Poner el chocolate en un biberón o manga pastelera a la que le haremos un corte muy pequeño para ir haciendo filigranas con el chocolate por toda la superficie de nuestro papel.
  14. Con mucho cuidado, pondremos sobre la tarta, que recordamos está muy fría y hacemos todo el círculo de la misma.
  15. Metemos en el frigo 10 minutos, y cuando el chocolate esté frio retiramos el papel, quedándose de este modo la tarta decorada tal y como veis en la foto.
  16. Para rematar he pintado unas cerezas con colorante en polvo dorado para darle un toque más glamuroso, pero es completamente opcional, y colocamos las cerezas por todo el borde de la tarta, si queremos asegurarlas, podemos ir poniendo un poquito de crema de la cobertura para que se queden bien pegadas.

Nuestra tarta está lista para servir. Como recomendación y ahora con el calor que hace, sacar la tarta del frigo unos 10 minutos antes de cortarla para que la crema exterior se atempere un poco y quede perfecta, pero sin pasarnos porque hay que tener en cuenta que el interior es una crema de queso y nata.

Una tarta perfecta para los amantes de las cerezas pero muy versátil para hacerla con la fruta de temporada que más os gusta… ¿quién dice que no esta estupenda esta misma tarta con melocotones? Se me acaba de venir a la mente y no me voy a quedar con las ganas de probarla jajaja

Cualquier duda, como siempre, no tenéis más que preguntarla que estaré encantado de contestar, y recordar, que en mi cuenta de Instagram tenemos secretos y recetas en video todas las semanas, ademas de compartir mi pasión por la fotografía.

Os mando un beso enorme y os deseo un muy feliz verano.

¡Besos familia!

Tarta de Cerezas. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

 

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

8 Comentarios

  1. Berta dice:

    Hola. Antes de nada enhorabuena por el.blog. Lo acabo de descubrir y tenía pensado atreverme con esta tarta este fin de semana, pero vivo en un pueblo pequeño y no encuentro el licor de cerezas. Se podría sistituir por otro licor? Aquí hay un licor de guindas no se si valdrá..
    Gracias

    • Juan Andrés dice:

      Muchísimas gracias!!! Por supuesto que vale otro licor y el de guindas sería perfecto o incluso un anis valdría, pero si me dices que tienes de guindas, es la perfección. Un saludo

  2. Lucky charms dice:

    Esta receta es una pasada. De verdad, da hasta pena comerse la tarta. La probaré segurísimo, aunque no saldrá igual que la de la fotografía. Todo es probar. Enhorabuena por este blog. ¿Tienes perfil en RRSS? gracias

    • Juan Andrés dice:

      Jajaja, de pena nada, que están creadas para eso, para poder disfrutarlas. Me alegro que te guste mi contenido.Claro que tengo RRSS y ahí vas a ver mucho contenido que no verás en el blog. En Instagram @eldulceobjetivo. Te espero.

  3. Maria Rosa Ruiz Nogueras dice:

    Muchisimas gracias pot tus recetas, fantásticas y perfectamente explicadas, acabo de hacer el bizcocho de cerezas i el tirmpo y las medidas perfectos👌🏻. Gracias por tu generosidad al compartir!!

  4. Blanca dice:

    Enhorabuena por este blog. Es muy elegante y lo explicas todo de maravilla. Me encantaría saber que marca de colorante en polvo dorado usas y como lo mezclas para conseguir la textura para cubrir las cerezas en la foto.

    • Juan Andrés dice:

      Lo primero es agradecerte enormemente las palabras que me has dedicado. En este caso el colorante dorado que uso es de la casa CLAIRE BOWMAN, un colorante de alta cobertura en polvo. Lo uso en polvo directamente, como es este caso al pintar las cerezas que tiene aplicado el dorado en polvo, como si se tratase de unos polvos de maquillaje, o bien disuelto en vodka, cuando lo que quieras es pintar, y ya controlas lo compacto que quieras que sea con más o menos cantidad de alcohol. Espero haberte podido ayudar. Cualquier cosa estoy a tú disposición. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *