Mermelada de Mango y Pimienta Rosa

Sin pretensiones, pero solo os puedo decir que esta mermelada de mango y pimienta rosa es de lo mejor que vais a probar.

No se cuanto años hace que preparo esta mermelada, no suele faltar en mi despensa y es una de las más aplaudidas cuando la regalo y me doy cuenta que no pertenece al recetario de este blog…

Pero bueno, como nunca es tarde, y encima estamos en temporada de mangos, hoy preparamos esta deliciosa y facilísima mermelada de mango y pimienta rosa.

Oye Juan Andrés, ¿porqué tiene que ser con pimienta rosa? Pues en realidad no tiene que ser con esta pimienta exclusivamente, pero a mi me parece la pimienta más sutil, dulce, con un aroma increíble y que casa perfecto con los dulces y la repostería en general, pero le podéis poner la que tengáis o que más os guste.

¿Y donde la compro? Pues hace mucho que todas las especias las compro en el herbolario de mi pueblo, pero que en cualquier establecimiento de especias las podréis encontrar seguro, como siempre a mayor calidad, pues mejor queda el resultado final.

¿Y los mangos? Pues voy a barrer para casa y ahora que estamos en temporada, los mejores sin duda los de la costa tropical de Granada y la Axarquía de Málaga, que por algo son grandes productores de mangos y aguacates ¿no?

Vienen llenos de aromas, de colores, sin hebras y con un sabor que traspasa todos los sentidos… lo siento, pero es que se me hace la boca agua.

Por esta zona, en esta época de Noviembre, es muy común encontrar puesto de productores locales en las carreteras donde venden el género de primera mano y bueno, salen más económicos que si vas al súper, pero sea como sea, ahora en temporada salen mejor de precio y hay que aprovechar para hacer producción y tener la despensa llena.

Poco a poco me he propuesto llenar el blog con estas recetas de mermeladas, con toques especiales y diferentes que nos van a dar muchas alegrías, porque regalar estos tarritos es llenar de felicidad la casa del que lo recibe.

Os voy a poner los ingredientes reducidos a 1 kg de fruta para que vosotr@s podáis hacer a partir de ahí la cantidad que queráis. Sinceramente, ya que me pongo a hacer mermelada, hago grandes cantidades jeje.

Pues si os parece, delantales puestos, que comenzamos con esta receta de mermelada de mango y pimiento rosa:

Ingredientes:


  • 1 kg de mangos limpios y sin hueso.
  • 500 gr. de azúcar.
  • Zumo de 1 limón.
  • 1/2 cucharada de pimienta rosa recién molida.

Preparación:


  1. Lo primero que hago es esterilizar los botes y las tapas, en mi caso de 250 gr. Se puede hacer de dos formas, o bien cociendo en agua hirviendo los recipientes durante unos 15 minutos o bien, que es como lo hago yo, en el lavavajillas, que lo pongo mientras hago todos los pasos de la mermelada y que termina justo para embotarla.
  2. Como es normal, lo siguiente es limpiar y trocear los magos. Este paso me gusta hacerlo sacando porciones similares en tamaño (en la medida de lo posible) para que a la hora de cocinar este proceso se haga de forma homogénea.
  3. Con todos los mangos dispuestos, incluimos el limón y removemos bien para que se integre.
  4. A continuación, ponemos el azúcar y la pimienta rosa y lo llevamos a fuego medio para que se vaya cocinando, moviendo bien para que se integre y no se pegue el azúcar, al menos hasta que este se haya disuelto completamente.
  5. ¡Ojo! cuidado con esta mermelada, si de normal a todas, en su proceso crean una espuma como de fermentación, esta mucho más y puede que se os ponga una cocina que no os quiero ni contar… y no me hago responsable.
  6. Esta espumita lo que hago es ir retirándola con un cazo y así evito desbordamientos innecesarios, además que si la dejas se queda una capita después muy puñetera de quitar y que no me gusta.
  7. ¿Cuánto tiempo cocinar? Pues es que es muy relativo, porque va a depender, como en todas las mermeladas, de la calidad y maduración de la fruta, de modo que no quitarle el ojo de encima. A partir de los 25 minutos desde que comienza a hervir debe de quedarle poco, de modo que es cuestión de triturar la mermelada y comprobar si tiene la consistencia que queremos. Recordar que al enfriar siempre queda más espesa.
  8. Cuando esté lista queda embotarla en los tarros que tenemos esterilizados y como siempre, si es poca cantidad y la vamos a gastar pronto poner boca abajo hasta que enfríe, o el método que más me gusta y que más recomiendo, cocer al baño María durante 25 minutos desde que comienza a hervir. Aquí sabemos que no hay riesgo y que dura mucho más.

Y ya veis, mermelada lista, de color increíble y que cuando la probéis os va a elevar a otra dimensión.

Cuidado con pasaros de pimienta, que no queremos que pique, en este caso usamos la pimienta para elevar y potenciar el sabor del mango, y dar una toque un poco más exótico, pero no para que sea una mermelada picante.

Alguien me ha preguntado que donde compro los botes, los venden en cualquier bazar, pero si es mucha cantidad os sale a cuenta pedirlos online, en mi caso en Juvasa (y no es publicidad), pero los compro ahí desde hace años y salen muy bien de precio.

El otro día os dejé una mermelada de Pera y Ponche que si no habéis visto os dejo aquí el enlace porque es una maravilla, y no solo lo digo yo, que quien la ha hecho ya, lo corrobora.

Cualquier como siempre, no tenéis más que preguntar o bien por aquí o en mi Instagram @eldulceobjetivo , que estaré encantado de poder ayudaros.

Y como siempre recordar que podéis compartir el enlace de esta receta para que llegue a más gente, porque “COMPARTIR ES VIVIR”.

Un beso enorme familia y nos leemos en la siguiente receta.

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

6 Comentarios

  1. Trini dice:

    Que maravilla,está también la hago, hoy he desayunado ya con la de pera y ponche y si recién hecha ,estaba buena,hoy estaba espectacular. Gracias por tus recetas y consejos. 😘

  2. Marilena dice:

    Perfecto, ya tengo los mangos. Ahora me toca hacerla. Que ganas. Gracias por avisar sobre las burbujitas jejeje

  3. Julita Fernández dice:

    Esta receta ha encantado a mi familia.
    Es especial, qué finura!
    Eché 1/3 del azúcar, pero quedó suficientemente dulce.
    Muchas gracias

    • Juan Andrés dice:

      Ohhh no sabes cuanto me alegro de que os haya gustado.
      A modo de observación, que me parece genial que modifiquéis el azúcar, cuidado, que no es tanto porque quede más o menos dulce si no porque actúa como conservante natural junto con el limón y si es para hacer una cantidad para conservar, esto nos puede jugar una mala pasada.
      Ahora a disfrutarla y atenta a la que viene mañana¡¡¡
      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *