¡¡MAGDALENAS!! Si si, en mayúsculas, porque ¿hay algo más clásico y más bueno que unas Magdalenas?
En mi casa creo que es algo que nos vuelve locos a más de uno y además son muy exigentes, no les puedo dar cualquier Magdalena jaja.
Después de tantos días de fiestas, de comilonas y excesos, tenemos que volver a la calma y a la rutina, pero me niego en rotundo a renunciar a tomar algo dulce.
Son muy sencillas de hacer y encima aguantan bastante tiempo si las tenemos guardadas sin que les de el aire.
Esta vez le vamos a dar un toque a canela, que siempre gusta y les da ese sabor tan especial y que hace que siga oliendo a invierno, no se porque, pero hay ciertos olores que me recuerdan al invierno, al frio, y la canela es uno de ellos.
¿A quién no le gusta un vaso de leche con unas buenas magdalenas? Porque a mí me dan la vida, y me hacen rejuvenecer por lo menos 10 años jaja.
La gran preocupación muchas veces es el famoso “copete” que hacen tan característicos a estos bizcochitos, que hacen que sean tan bonitas y el truco para que quede bien alto es que la masa esté fría antes de hornearla.
No vale usar los ingredientes en frío, los ingredientes como siempre, tienen que estar a temperatura ambiente, pero antes de hornearlas, lo que vamos a hacer es dejarlas reposar en el frigorífico un rato.
Pues bien, vamos con la primera receta oficial de año, que el Roscón de Reyes no los vamos a tener en cuenta por pertenecer a la temporada de dulces Navideños, aunque como siempre es una buena ocasión para hacerlo, pinchando aquí puedes ver la receta.
¡¡Comenzamos con el ritual, agarra el delantal, ponte música y a cocinar!!
Ingredientes (para 24 Magdalenas):
Preparación:
Os aseguro que os va a encantar, son muy muy sabrosas y perfectas para tanto para los más grandes como para las meriendas de los más pequeños.
Fáciles y rápidas de hacer y así no tomamos bollería industrial que contiene de todo menos lo que deben de contener.
Espero que con estas magdalenas podamos tener un comienzo de año de lo más dulce y espero poder estar a la altura con cada una de mis propuestas.
Os recuerdo que podéis hacerme cualquier consulta dejando vuestro comentario justo aquí debajo o compartir la receta en vuestras redes sociales con los enlaces que aparecen.
¡Un besazo familia y nos leemos en próximo post!
22 Comentarios
Que diferencia hay entre una magdalena y un cupcake? Es obvio que la decoración, el relleno y todas las variedades que se te ocurra para decorarlo, pero en lo que se refiere a la masa, sirve una receta de magdalenas para hacer cupcakes?
Hola Vero. La palabra Cupcakes es magdalena en ingles, básicamente podría ser lo mismo, un bizcochito con una materia grasa, nosotros para las Magdalenas solemos usar aceite y en las Cupcakes suele ser mantequilla. Por otro lado e independientemente de la decoración, las magdalenas se caracterizan por tener copete esa montañota que hace el bizcocho y la Cupcakes suelen ser lisas para poder decorarlas después. Puede servir esta receta?¿ Pues claro, yo lo único que haría sería no meterla en el frigo antes y hornearlas a meno temperatura para que queden mas planitas. Espero poder haber solucionado tus dudas. Cualquier cosa no tienes mas que decirme. Besos
Gracias!!!!!! Muy amable
Me guardo la receta y a ver si mañana me pongo a hacerlas por qué desde que las vi esta mañana estoy con antojo de Magdalena vaya pinta chico
Pues nada, me tienes que enseñar el resultado eh?¿ si es que las Magdalenas siempre apetecen jejee
Hola, muy bueno tu blog! Y las fotos preciosas, enhorabuena! Si usamos harina integral habria que poner la misma cantidad de levadura? O es inevitable que queden menos esponjosas?
Muchísimas gracias Isabel. Si poner la misma cantidad de levadura, el problema a es posible que no esté en la esponjosidad si no en que puedan estar un poco más secas, pero es cuestión de probar, porque además cada Harina integral es un mundo y absorbe la humedad de una forma diferente. Cualquier cosa no tienes más que decirme y buscamos soluciones. Mil gracias por comentar.
Wow!!!! Que ricas deben estar. A mi esposo y a mi nos encantan. Aunque no me quedan con ese copete. Seguiré tus tips y ya te contaré 😘. Gracias por compartir
Unas Magdalenas siempre hacen las delicias de todos, son de esos dulces que nunca pasan de moda. Mete la masa en el frigorífico y métela así en el horno, fría, verás como sale ese copete. Gracias a ti por comentar.
¡hola Juan Andrés!
Mira, te escribo porque llevo tiempo buscando “mi magdalena” perfecta y no encuentro la receta. Todas las que hago al final me recuerdan a un bizcocho (horneado en molde de magdalena). Me gustaría que se pareciera a una magdalena de panadería, esponjosa pero con cuerpo, suelen ser masas densas creo yo.
He visto las proporciones de tus ingredientes y quizás se acerque a lo que busco. Sé que puedo preparar tu receta sin más, pero antes quería saber tu opinión a ver si puedes ayudarme.
Muchas gracias por todo. ¡me encanta tu trabajo!
Buenos días¡¡
jajaja me pones en un aprieto, pero te cuento. Mi hermano y mi tío, son unos grandes glotones de magdalenas, hace mucho, me tuvieron haciendo magdalenas hasta la saciedad y ninguna les gustaba, hasta que dimos con estas, desde entonces, no se han vuelto a quejar y se las comen que dan miedo.
Me consta de gente que las ha preparado después de esta publicación y han repetido, pero claro, es cuestión de gustos y entiendo perfectamente lo que me quieres decir, porque a mi también me pasa.
Te animo a que las prepares y me digas que te parecen, lo mismo, podemos hasta mejorarlas.
Un saludo y muchas gracias por escribir.
Sí, sí, es que tienen muy buena pinta. No te cabe duda que las probaré y te contaré mi opinión cuando lo haga. Por favor, confírmame cuando puedas que las cantidades que das son para 24 uds., tal como indicas (a priori yo diría que son para 12 uds.).
¡Gracias de nuevo por todo!
Pues en capsulas normales tipo cupcakes como las que ves en la foto, salen 24, si usas de magdalena más grande, si que salen menos, pero seguro que más de 12. No tienes mas que ver que en las fotos hay mas de 12 magdalenas, y están hechas con la misma cantidad que pongo en la receta jejej.
Perfecto, muchísimas gracias. ¡No dudo de tu exactitud!
¡buen día!
Hola!! Madre mía, qué descubrimiento tu blog, tus recetas son una maravilla!
Aunque esta receta la publicaste hace tiempo, la acabo de encontrar.
Vivo en francia y no encuentro aceite de oliva suave aquí. Podría mezclar mitad de virgen extra con mitad de girasol para que el sabor fuese similar al aceite de oliva suave? O me saldrán con un sabor muy fuerte y estropearé la receta? Muchas gracias!
Buenas tardes. En primer lugar agradecerte tus palabras.
El aceite fuerte, es que amarga un poco, hay gente a la que le gusta, pero a mi no especialmente para dulces. Puedes hacerlas con total tranquilidad con aceite de girasol y verás que buenas que quedan. Yo las he hecho alguna vez así.
Ya me contarás si las haces que te parecen. Un abrazo
Pues sí que las hice y un montón de veces ya!! Están riquísimas!! Eso sí, la próxima vez que me vaya para allá para ver a la familia, me traigo el de oliva suave y pruebo también. Aunque con el de girasol, ya te digo, vuelan!!!!
Estas magdalenas están tremendas y cuando puedas probarlas con un aceite de oliva suave vas a alucinar, ya verás¡¡
Holaaa chef ! Soy fan de todo su blog, es una maravilla soy de México y me encantan sus recetas ya he hecho varias y salen espectaculares, pero hoy quiero hacer estas delicias, al leer sus ingredientes me entro una duda en estas mantecadas se usa ¿levadura seca? O es ¿polvo de hornear?. Muchas gracias ❤
Muchísimas gracias!!! Me alegra mjcuho que te guste.
Es polvo de hornear, aquí aquí se le conoce como levadura química, pero es eso, polvo de hornear.
Espero que le gusten
Me encanta el blog, en cuanto a estética y redacción es perfecto.
Sólo tengo una duda antes de lanzarme a realizar la receta, ¿en qué posición del horno he de colocar la bandeja para que me salgan esas magdalenas tan impresionantes?
Cuando pruebe la receta prometo hacerte un comentario sobre ella. Gracias de antemano
Jo muchas gracias por tan bonitas palabras, de verdad, que se agradecen.
La bandeja hay que colocarla en el centro, normalmente será nuestra posición de horneado a no ser que se especifique lo contrario. Ya verás que bien quedan.
Espero esa reacción. Un abrazo fuerte.