Leche Rizada

Leche Rizada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Leche Rizada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Si eres un amante del arroz con leche, eres un amante de la Leche Rizada.

Ya sabéis de lo mucho que me gusta compartir recetas tradicionales de mi tierra… lo que no se es que voy a hacer cuando me quede sin ideas, tendré que mudarme a otra provincia jaja.

Pues como os digo, esta bebida muy típica de la costa Granadina, donde hay establecimientos que la sirven como un verdadero manjar de Dioses.

Sin llegar a ser un helado, se toma como un granizado, esta leche contiene toda la esencia del arroz con leche, azúcar, limón y canela.

Es posible, que sea más popular en el resto del país, el helado de Leche Merengada, y es cierto que son muy muy similares, básicamente, la gran diferencia es que este granizado no contiene claras de huevo.

Básicamente, lo que vamos a necesitar para poder obtener este granizado es un procesador de alimentos que nos ayude a picar los cubitos de hielo que vamos a a formar con la leche. Bien sea Thermomix, batidora americana, o incluso en heladera si la tenemos también se puede realizar.

En lugar de hacerlo en cubiteras y meterlas en el congelador, yo he usado las bolsas para formar cubitos de luego, de esa forma nos garantizamos que al congelarse todo este completamente cerrado, pero no es obligatorio.

Pues como siempre, y después de las charletas que os pego, vamos a comenzar con el mejor de los rituales, delantales puestos y manos a la cocina que vais a ver que receta más sencilla y rica la que vamos a preparar hoy.

Ingredientes para unas 4 raciones:


  • 1 litro de leche entera. (si es cierto que se puede usar cualquier otro tipo de leche, a vuestro gusto).
  • 150 gr. de azúcar.
  • 50 gr. de azúcar invertido. (Se puede usar miel)
  • 1 rama de canela, dos si son pequeñitas.
  • La cáscara de 1 limón (solo la parte amarilla).
  • Canela molida para servir y espolvorear.

Preparación:


Leche Rizada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. En un cazo ponemos todos los ingredientes. Leche, azúcares, piel de limón y ramas de canela.
  2. Lo vamos a llevar al fuego medio, y sin dejar de remover, vamos a ir infusionando para que coja bien todos los aromas.
  3. Llevaremos a hervir sin dejar de mover y mantendremos así unos dos minutos.
  4. Retiramos del fuego, y tapamos para que mantenga y conserven bien todos los aromas mientras se enfría.
  5. Una vez esté completamente frío, colamos para quitar la canela y el limón y pasamos a las cubiteras, bien sea en bolsa o de las tradicionales y llevamos al congelador.
  6. Cuando estén completamente congelados, al menos una noche, cogeremos la cantidad que queramos, y con el procesador o picadora, como he dicho antes, lo trituraremos hasta conseguir un granizado cremoso.
  7. Si lo queremos hacer en heladera para consumir inmediatamente, lo ideal es que la leche rizada, este bien fría antes de poner a granizar y que coja cuerpo en la heladera. Una vez esté fría, ponemos en la heladera como un helado tradicional hasta que coja consistencia, unos 20 minutos.
  8. Solo nos queda servirlo en los vasos o copas que queramos y espolvorear con canela en polvo a gusto de consumidor.

Es realmente un vicio, refrescante, con sabores de siempre.

No es lo mismo que tomarlo en las famosas heladerías de las costa de Granada, ya sabéis que las recetas de estos sitios nunca ven la luz, pero que está realmente deliciosa, y que se asemeja muchísimo, si que os doy garantía de ello.

Espero que os guste y la disfrutéis tanto como yo.

Y recordar como siempre, que podréis consultar lo que necesitéis justo aquí debajo, en las redes sociales o por correo electrónico, donde os voy a atender encantado.

Que disfrutéis mucho de la semana.

¡Besos familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

9 Comentarios

  1. Claudia swain dice:

    Me encanta como explicas la recetas muy fácil de entender ,muchas gracias . Bueno ahora a ensayarlas🤷🏻‍♀️Me muero por probar esta receta de la leche Rizada

    • Juan Andrés dice:

      Muchísimas gracias, es lo mejor que me podeis decir, intento explicarlas lo mejor posible, porque me da mucha rabia cuando entro a algún blog y no consigo descifrarlas jejeje. Si algún día ocurre con alguna, que algo no se entienda, por favor, hacérmelo saber para poder corregirlo eh? Espero que te guste el resultado de la leche rizada. Mil gracias.

  2. Me encantan las recetas tradicionales, pocos libros las recogen y se están perdiendo. Gracias por compartirlas

    • Juan Andrés dice:

      Pues si, nos dejamos llevar por las nuevas tendencias y nos olvidamos un poco de lo bueno que tenemos. Pero tranquila, porque aquí encontrarás de todo un poco, aunque soy muy de tradiciones, como puedes ir comprobando.
      Gracias.

  3. Yo también soy muy de nuestras tradiciones gastronómicas

  4. Cocina dice:

    buenos días,

    Me ha gustado mucho esta receta y el blog en general.Una receta fácil de hacer, con pocos ingredientes, pero que tiene una pinta estupenda.

    Muchas gracias

  5. Cristina dice:

    Juan Andrés, es la tercera vez que hago esta receta tuya y la he compartido ya con varia gente. Te escribo para darte las gracias porque se ha convertido en un imprescindible este verano. En nuestra zona hacen lo que llaman granizado de leche merengada y el sabor es muy similar, la diferencia que se añade limón y naranja rallados a parte de la piel de infusionar. En fin que nos ha encantado, que muchas gracias y saludos desde Tarragona!!!

    • Juan Andrés dice:

      Muy buenas Cristina.
      No sabes lo que me alegra leer esto, de verdad.
      Efectivamente el sabor de la leche merengada, bien sea en granizado o no, es muy similar, la base principal que lo diferencia es que está realizado a partir de un merengue con clara de huevo, por eso es “merengada”
      Espero que sigas disfrutando del verano y gracias de verdad por hacerme partícipe de él. Un abrazo fuerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *