Hornazos de Granada

Hornazos de Granada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Hornazos de Granada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.¿Qué sería de la vida sin un buen Hornazo de Granada?

Y es que entre finales de Abril y principio de Mayo, con la llegada de la primavera y las festividades de San Marcos y el Día de la Cruz, Granada y sus pueblos se visten de tradición una vez más.

Son los famosos días de las “merendicas”, donde las familias se reúnen y van al campo o a las casas para celebrar estos días.

Entre las cosas que se suelen llevar a estas meriendas, ya os enseñé el pasado año las famosas Salaillas, que puedes ver la receta aquí, una torta de pan con aceita y sal crujiente y deliciosa. Además os cuento la tradición Granaina de “roar el huevo” donde más de uno en la familia sale con un porcino jaja.

Pero el otro gran elemento que no puede faltar, son estos Hornazos de Granada, un bollo de aceite, con sabor a anís, pasas y nueces, muy tierno y esponjoso, con un huevo en el centro y con la señal de la Cruz.

Se que en otras provincias y comunidades se realiza algo similar para Semana Santa, y que hay muchos sitios con dulces y panes que reciben el mismo nombre pero no la misma elaboración.

Pero hoy, no vamos a centrar en este, que ya sabéis lo que me gusta una tradición, y lo que me gusta poder compartirla con vosotr@s.

Este año, como tantas festividades, no va a ser posible, pero desde casa, no podemos permitir que se pierdan ciertas cosas y aunque sea sin el resto de la familia, vamos a celebrarlo.

De modo que, a golpe de musiquita, esta vez con aire andaluz, nos vamos a poner nuestros delantales y vamos a hacer este maravilloso Hornazo que estoy convencido que ha llegado para quedarse en vuestro recetario. ¡Comenzamos!

Ingredientes para dos Hornazos medianos:


  • 500 gr. de harina de fuerza.
  • 250 ml de agua, mineral y templada.
  • 100 ml de aceite de oliva (me gusta usar uno fuerte)
  • 10 gr. de azúcar.
  • 10 gr. de sal final.
  • 20 gr. de levadura fresca de panadería o 7 gr. de levadura seca de panadería.
  • 20 gr. de anís en grano o matalauva.
  • 1 puñado de pasas (opcional)
  • 1 puñado de nueces picadas (opcional)
  • 2 huevos para el hornazo.
  • 1 huevo para pintar.
  • Semillas de sesamo para decorar.

Preparación:


Hornazos de Granada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Lo primero que vamos a preparar es nuestra masa, para ello nos podemos valEr de un robot de cocina tipo Kitchen Aid y su accesorio gancho, o perfectamente lo podemos hacer amasando a mano, si tenemos una buena harina de fuerza, no nos llevará mucho tiempo.
  2. Tendremos el agua caliente, sin que queme, y disolveremos en ella la levadura.
  3. Ponemos en el bol la harina, con el azúcar, la sal y el anís en grano y mezclaremos un poco poco.
  4. En el centro de nuestra harina, vamos a poner la mezcla que tenemos de agua con la levadura y comenzaremos a integrar todo despacio.
  5. Si lo hacemos con un robot, lo vamos a hacer a la mínima velocidad y si es a mano, pues poco a poco.
  6. Seguiremos amasando hasta que la masa quede elástica y suave. Comenzará a brillar. En la amasadora, me ha llevado unos 10 minutos a velocidad 1, a manos podemos tartas unos 20 más o menos, pero en mitad del proceso, porque hacer un reposo de unos 10 minutos. Recordemos que en masas, lo reposos amasan.
  7. Cuando tengamos nuestra masa lista es el momento de añadir las pasas y las nueces (incluso pepitas de chocolate, que se que os gustan) y volveremos a amasar hasta que estén bien repartidas.
  8. Preparamos un bol engrasado con aceite, voleamos nuestra masa hasta conseguir una bola uniforme y la introducimos dentro de este, tapándola con film.Hornazos de Granada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.
  9. Mientras tanto, vamos a preparar los huevos que van a ir en el centro, si bien es cierto que se pueden poner crudos y que se cuezan a la vez que la masa en el horno, yo no he conseguido que me salgan del todo bien, por ello, lo que hago es darles una media cocción en agua hirviendo durante 5 minutos, sacarlos y secarlos, para que se terminen de hacer en el horno después.
  10. Dejaremos reposar hasta que doble su volumen en un lugar cálido y sin corrientes, esto va a depender de la temperatura y la humedad que haya en nuestra zona. Estos últimos que he preparado han tardado como una hora más o menos el duplicar el volumen.
  11. Cuando la tengamos lista, sacamos y amasamos ligeramente para desgasificar nuestra masa. Dividiremos nuestra masa en dos, aprox. de unos 450 gr. cada una.
  12. A su vez, a cada división le vamos a extraer dos porciones de 10 gr. cada una, para elaborar nuestra cruz.
  13. Preparamos nuestra bandeja de horno con un papel de hornear.
  14. Voleamos nuestras porciones de masa grandes, formando dos bolas, que pondremos a una distancia prudencial la una de la otra para que no se unan.
  15. En el centro de la masa y ejerciendo un poco de presión, vamos a colocar nuestros huevos.
  16. Con las porciones de masa pequeñas, lo que vamos a hacer son dos churros para cruzarlos por encima del huevo y unirlos a la masa. Yo me he humedecido ligeramente los dedos con agua para pegar los extremos a la base central de la masa.Hornazos de Granada. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.
  17. Con nuestro Hornazo formado, lo que vamos es a taparlos con un paño de cocina, y volver a dejar reposar hasta que dupliquen el volumen. La duración vuelve a depender de la temperatura pero con 1 hora o hora y media me ha bastado.
  18. Cuando veamos que están casi listos, precalentamos nuestro horno a 220º con calor arriba y abajo.
  19. Batimos el huevo y pintamos nuestros hornazos con cuidado para que no se bajen.
  20. Espolvoreamos con semillas de sésamo.
  21. Metemos en el horno, aproximadamente durante 30 minutos. Que veamos que queda un color bien dorado para que no se queden crudos por dentro pero tampoco se resequen en exceso.
  22. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Pues así, con sus tiempo de reposo, como todas las masas, pero no de una forma compleja, tendremos unos hornazos de Granada maravillosos, que duran tiernos varios días.

¿Y si los preparamos para los más pequeños de la casa en tamaño mini y con huevos de codorniz? No me digáis que no quedan preciosos y seguro que les encanta.

Y si queréis hacerlos con esta forma, podemos hacerlo en forma de pan alargado para tener igualmente unos bollos de aceite maravillosos. Y si no, que se lo digan a mi abuelo jeje.

Yo espero que os haya gustado la receta, que la compartáis, hagáis y disfrutéis que es de lo que se trata.

Cualquier duda ya sabéis que no más que formularla aqui debajo o en mi cuenta de Instagram, donde cada día intento sorprenderos con fotos culinarias, videos y consejos para disfrutar en la cocina.

Solo me queda desearos una muy buena semana  y que seáis muy felices.

¡Un beso familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

2 Comentarios

  1. Maria Angeles dice:

    Enhorabuena por el blog. Lo acabo de descubrir pues andaba buscando una receta de leche rizada y me ha sorprendido por la calidad y gusto de las fotografías. Además el texto que acompaña no desmerece. Soy granadina en la diáspora y me ha encantado ver algunas típicas recetas nuestras.

    • Juan Andrés dice:

      Buenos días. Gracias por tan bonitas palabras. Para mí, esta es la recompensa a todo el trabajo que conlleva cada receta.Poder trasladar las costumbres de nuestra tierra, sin duda, es y será una de las principales propuestas de este blog. Se bienvenida a esta pequeña familia. Un beso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *