Si eres un apasionad@ del chocolate como yo, este Coulant de Chocolate y Café te va a conquistar.
Hace unos días, una seguidora de Instagram me pregunta qué cuándo iba a hacer una receta de Coulant, y pensé, ostras ¿como es posible? con lo que me gusta y es verdad que nunca he publicado una… y dicho y hecho.
He probado muchas recetas a lo largo de este tiempo, que vas encontrando por las redes, y esta, con unos pequeños ajustes es sin duda la que más me ha gustado de todas.
Algo que me ha quedado muy claro, para que marque la diferencia, aunque es algo que suele ocurrir siempre, es que el chocolate sea de muy buena calidad.
Pensad que es la base más importante de este postre, darle la importancia que se merece y comprad un buen chocolate, no quiero decir que no se pueda hacer con chocolates de marca blanca de los que encontramos en cualquier supermercado, pero si apostáis por uno de buena calidad, notareis la diferencia con creces. En mi caso, y sin que pueda parecer publicidad, he usado un Chocolate Valrhona al 70%, pero insisto es el que he usado yo porque es el que tenia en casa de buena calidad, pero podéis usar cualquier otra marca, que las hay y muchas.
El toque de café que le vamos a dar, no solo aporta un matiz diferente, si no que hace que el sabor a chocolate se potencie muchísimo más. Como es café soluble descafeinado, lo pueden tomar los peques de casa sin problema, lo único es que no pongáis el toque de licor que lleva, aunque es muy poco.
Sin duda alguna, la importancia del Coulant de Chocolate es el horneado, porque tenemos que conseguir que quede una capa de bizcocho tersa y crujiente, pero que quede la mayor parte posible de su interior liquido y caliente. De modo que una vez más, y aunque yo os ponga unas pautas, tendréis que conocer vuestro horno a la perfección y seguramente hacer algunas pruebas hasta conseguir que os quede como deseáis.
Lo bueno es que es un postre salvavidas, porque podemos tener nuestro Coulant de Chocolate y café listo con anterioridad y congelado, solo para meter en el horno, y la única diferencia será prolongar el tiempo de horneado.
Lo ideal es usar las flaneras individuales de toda la vida, de metal, porque hacen que tenga un acabado perfecto.
Pues si os parece, delantales puestos, música de esa que nos hace mover las caderas y vamos que nos vamos con la receta.
Insisto en que los tiempos de horneado son aproximados, porque depende del propio horno, de los moldes que usemos, del tamaño… por eso, son orientativos y tendréis que hacer vuestras propias deducciones al respecto.
En serio, y se que queda feo que lo diga yo, pero es tannnnn bueno, eso sí, es potente, os recomiendo una comida o cena ligera para poder disfrutar de él jejeje.
Y si os gusta mucho el chocolate, podéis hacer este bizcocho de chocolate húmero que preparamos hace algún tiempo.
Espero que os haya gustado y ya sabéis que estaré encantado de contestar y leer vuestros comentarios.
Además os espero en mis redes sociales, tanto en Instagram @eldulceobjetivo como en Pinterest Dulceobjetivo donde encontrareis no solo más contenido, si no recetas en video.
Recordar que podéis compartir esta receta y dadle visibilidad, porque “compartir es vivir”.
Un beso enorme y que tengáis buena semana familia.
2 Comentarios
seria valida la receta para acerlo en microondas.
Pues lo dudo, porque el microondas suele calentar de dentro hacia fuera, hay que tener cuidado. De todas formas es que no soy muy amante a cocinar con el microondas algunas cosas, de modo que no lo he probado, y menos porque los moldes que uso son metálicos y no aptos.