Cabello de Ángel

Cabello de Angel. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Cabello de Angel. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Si hay uno de esos rellenos, cargados de tradición, con sabor a Otoño y que me recuerda a cuando era pequeño, ese el Cabello de Ángel.

Ya os he contado, en multitud de ocasiones, que con la llegada de Septiembre, Granada se engalana para celebrar la festividad de su Patrona. Como dulce tradicional, os he enseñado a hacer estas Tortas de la Virgen , rellenas de un delicioso Cabello de Ángel.

Otro dulce, que todos hemos comido en nuestra infancia, son las famosas Maritoñis, un dulce realizado con dos bizcochitos, rellenos de Cabello de Ángel y espolvoreados con azúcar glass.

El caso, es que hoy, no vamos a preparar el postre en cuestión, si no este maravilloso relleno, que podremos utilizar en un sinfín de dulces, tartas y todo lo que se nos ocurra, queda bien con todo.

El Cabello de Ángel, lo preparamos a partir de una calabaza, llamada Cidra o Calabaza Confitera. Esta calabaza, de color similar a una sandía rayada, tiene una piel muy dura.  Su interior, es de una carne casi blanquecina, con pepitas típicas de calabaza, pero en su mayoría, del mismo color que la propia carne, que pasan muy desapercibidas.

La carne de la Cidra, está compuesta de muchos filamentos final, que parecen cabellos, y que al cocinarlos, se van despegando los unos de los otros, y adquieren un color dorado muy apetecible, de ahí, el nombre de este dulce, Cabello de Ángel.

Es un proceso un poco entretenido, pero no es más que hacer una mermelada, salvo porque hay que cocinar, previamente la Cidra.

Embotada en tarros de cristal, bien cerrados, en el frigo, nos puede aguantar perfectamente un año, aunque, ya os digo, esto no va a suceder, os la comeréis antes de ese momento.

Perfectamente se puede poner alguna especie para darle un toque más persona, canela, cardamomo, anís, le van de maravilla. Suelo decantarme por hacerla sin nada, y si después le quiero dar un toque de alguna de ellas, lo que hago es añadírselo al dulce en cuestión que vayamos a rellenar con ella.

Pues vamos que nos vamos, delantales puestos, ganas de disfrutar, que comenzamos con esta receta de Cabello de Ángel.

Ingredientes:


  • Calabaza cidra o confitera (son la misma)
  • Ázucar (misma cantidad que la calabaza cuando este limpia y cocida)
  • Zumo de medio limón.
  • Tarros de cristal para conserva.

Preparación:


Cabello de Angel. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Lo primero que vamos a hacer es cortar nuestra calabaza en trozos medianitos, es dura, muy dura, si queréis, se puede tirar y que se auto destruya, además, una sesión de psicólogo antiestres ahorrada jejeje.
  2. Con la calabaza troceada, vamos a cocerla, en olla express durante unos 50 minutos, y si no es rápida, la tendremos aproximadamente unos 2 horas, pero lo podremos ir comprobando hasta que esté bien cocinada.
  3. Vamos colocando la calabaza, con la carnes hacia abajo, en nuestra olla, y posteriormente, la cubrimos agua. Tapamos y la ponemos al fuego a cocer.
  4. Una vez pasado el tiempo, y con nuestra calabaza tierna, la vamos a poner a escurrir. Suelta mucha agua, de modo que hay que dejarla un buen rato.
  5. Con la calabaza escurrida, procedemos a limpiarla, es la parte más tediosa. Hay que despegarla de la parte de la piel, yo le meto una cuchara y raspo, sale en dos segundo.
  6. Quitaremos las pepitas, es verdad que unas se ven en seguida, porque son de un color más oscuro, pero hay otras muchas que son blancas, casi trasparentes, y esas si son mas engorrosas de quitar, pero si dejamos deslizar porciones pequeñas, de la calabaza cocida por las yemas de los dedos, salen todas.
  7. Con toda limpia, es el momento de pesarla, y esa misma cantidad se la pondremos en azúcar. No os miento, yo, para el Cabello de Ángel, no le pongo la misma cantidad, la reduzco a un 80%, con lo que, si tengo 1 kg. de carne, le pongo 800 gr. de azúcar.
  8. Añadimos el zumo de limón y lo llevamos a fuego medio a cocinar, nuevamente.
  9. Me gusta que se haga a fuego suave, sin prisas, que todos los filamentos de la carne se vayan soltando y cocinándose con el azúcar, esto puede llevarnos 1 hora fácilmente. Hasta que tenga ese color, sutilmente dorado, que la caracteriza.
  10. Con el el Cabello de Ángel listo, lo ponemos en los botes de cristal, previamente esterilizados, tapamos, y ponemos boca abajo hasta que esté completamente frió.

Listo, pocos ingrediente, algo de elaboración, no nos vamos a engañar, pero delicioso resultado.

Cosas de siempre, que no se deben perder, que nos van a dar muchas alegrías, y que nos ayudan a entender de donde viene lo que comemos, con la satisfacción, de haberlo hecho en casa.

No lo puedo evitar, que me gusta cocinar las cosas de siempre, y más este tipo, con productos de la huerta.

Pues ya sabéis, que si tenéis dudas al respecto, algo que comentar, no tenéis más que dejar un comentario aquí debajo, que yo estoy encantado de resolverlo y leerlo.

Un beso familia, que tengáis una muy feliz semana.

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *