¿Qué os parece si nos adentramos un poco en la cultura de mi tierra? A mi me encanta saber de vuestras ciudades y sobre todo sus dulces típicos y hoy toca Granada…
Entre mediados y finales de Septiembre, Granada vive unos días grandes, los de su Patrona la Virgen de las Angustias.
El día 15 de este mes, se celebra su festividad, con una gran ofrenda floral a las puertas de su Basílica, pero no es hasta el último Domingo de Septiembre cuando sale a las calles para saludar a sus vecinos. En ese momento, Granada desprende un olor a Nardos que quita el sentido, flor característica que siempre acompaña a nuestra Patrona.
En este fin de semana, en torno a esta festividad se celebra el mercadillo de Otoño, donde se ponen puestos con frutos típicos de esta estación, Azofaifas, Acerolos, Granadas, Membrillos… pero el producto estrella indiscutible de estos días es “la Torta de la Virgen”. Vamos que no eres un verdadero “Granain@” si no tomas un trozo de este delicioso dulce en estos días, sea cual sea la versión rellena que quieras comer.
Se trata de una torta de anís que originalmente esta rellena de Cabello de Ángel y cubierta de una capa de azúcar, aunque se han hecho muy populares los rellenos de chocolate o de crema.
De modo que en este día, vamos a hacerla nosotros mismos porque no puede ser más sencilla, os lo aseguro y ya sabéis que no hay mayor satisfacción que hacerlo nosotros mismos ¿no?
Pues tanto si eres de Granada como si no, si tienes posibilidad cómprate unas varitas de Nardos, deja que perfumen tu hogar, y transportarte mentalmente a las calles de mi tierra con estos aromas mezclados con el anís y la naranja y disfruta que arrancamos con la receta.
Ingredientes:
- 250 gr. de harina de trigo.
- 250 gr. harina de fuerza.
- 2 huevos.
- 20 gr. de levadura fresca.
- 1 piza de sal.
- 150 gr. de Aceite de Oliva.
- 150 gr. de agua.
- 30 gr. de leche.
- Ralladura de una naranja.
- 2 cucharadita de anís en grano.
- 400 gr. de Cabello de Ángel (yo utilizo el de la marca Hida que es fácil de encontrar y está muy bueno).
- Azúcar para espolvorear.
Preparación:

- Tamizamos las harinas y deshacemos la levadura los con dedos y la mezclamos junto con la pizca de sal en la harina.
- Separamos las claras de las yemas. Las claras las vamos a reservar para pintar nuestra torta y que el azúcar se nos quede pegadito.
- En un cazo ponemos el aceite, el agua, la leche, la ralladura de naranja y el anís y lo llevamos a fuego para infusionar y hacer que se aromatice todo bien, sin llegar a hervir.
- Dejamos reposar un poco y incorporamos nuestras yemas y las mezclamos bien.
- Si tienes una amasadora tipo Kitchen Aid utilizaremos el gancho para amasar, si no, lo podemos hacer tranquilamente a mano.
- Ponemos en el bol la mezclas de harinas dejando en centro hueco, como si fuese un volcán y con la maquina en funcionamiento vamos incorporando el liquido para que se vaya mezclando todo bien y quede bien amasado.
- Si lo hacemos a mano, lo haremos de la misma forma nos podemos ayudar de una pala de madera y terminaremos amasando a mano hasta que todo este bien integrado.
- En un par de minutos de amasado a velocidad baja, nuestra masa estará lista. Formamos una bola y la dejamos reposar en el bol tapándolo con un film y dejándolo en un lugar cálido hasta que sobre su volumen. Este proceso tardará entre 30 minutos y una hora.
- Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 200º.
Una vez levada nuestra masa la desgasificamos un poco amasándola y la partimos en dos partes iguales. En mi caso concreto no soy muy partidario de enharinar la superficie para extender estas masas, porque al final lo que hacemos es ponerlas mas duras de modo que siempre que me lo permite la masa la estiro entre dos papeles de hornear, como es el caso. Estiramos nuestras masas a ser posible con la misma forma ovalada y del mismo tamaño.
- Una vez estiradas, tienen que quedar muy muy finitas, en una de las partes vertemos el cabello de Ángel, y los extendemos dejando unos 2 cm. a todo alrededor.
- Tapamos con la otra parte de la masa y como si de una empanada se tratase vamos volteando los bordes de la misma forma.
- Pintamos con las claras de huevo y espolvoreamos generosamente con una capa de azúcar por toda la torta.
- Llevamos al horno por un periodo de 25 a 30 minutos, ten en cuenta que es una masa muy finita y si se pasa se nos quedará un poco dura, pasado este tiempo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Pueden parecer muchos pasos, pero quería que quedase lo más detallado posible, pero se hace de seguido y salvo por el levado de la masa, no nos va a llevar mas de 15 minutos en prepararla.
Merece la pena pegar un bocado a este dulce típico de mi tierra y si quieres hacer la versión de crema de chocolate, ya te puedes volver loco, pero en este caso quería ser fiel a las tradiciones jeje.
Espero que tengáis un muy feliz fin de semana y disfrutéis de esta estación tan maravillosa que acaba de entrar.
Recuerda compartir esta receta con las personas que quieres, justo aquí debajo lo puedes hacer y déjame tus comentario que contestaré encantado si te ha quedado alguna duda.
¡Besos familia!.
25 Comentarios
Que bien explicado! Este finde cae!
Laura de @dulcenboca.
Pues recuerda que quiero foto¡¡¡¡¡ Disfrútala mucho guapa.
Aunque no ne gusta mucho el cabello de ángel, tengo que hacerla para probar!!! ❤
Pero puedes hacer la versión de chocolate, que esta espectacular de buena.. solo hay que sustituir el Cabello por crema de cacao. Ya me contarás que te parece.
Esta tarde la hago!!! Este Dulce nos súper encanta a todos… pero no la voy a rellenar de cabello de ángel, la voy a rellenar de chocolate 😋!!!
Ya te contaré que tal!!!
Jajajaja bueno yo me ceñí a la versión original para ponerla pero que este finde hago una de chocolate eso es seguro jejeje. Quiero ver el resultado.
Muy bien explicado todo y las fotos ni se diga.: Maravillosas. Me encanto su Blog. GRACIAS.
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra saber que estáis ahí y que os gusta. Un fuerte abrazo
Si la rellenamos de chocolate, ¿se pone una crema tipo Nutella o Nocilla? O preparamos algún tipo de crema de relleno diferente?. Gracias
Hola!! Yo le pongo crema tipo nutella, la del Lidl me encanta para esto jejej.
Espectacular, hay que probarlo! Que te parece si con esas cantidades hago dos, una de choco y otra de cabello?los gustos en mi casa están repartidos. No se de que tamaño queda.
Pues perfecto, saldrán dos medianitas, piensa que la torta es casi como la bandeja del horno, o bien, que yo lo he hecho alguna vez, he rellenado mitad y mitad, y así la hago de una vez jeje. El lo mismo, pero no pierdes mucha masa al tener que aplicarle tantos bordes. A ti gusto lo dejo. Ya me contarás que tal. besos y muchos gracias.
Me viene perfecto para utilizar cabello de Ángel casero que me regalaron hace ya algunos meses ( la he conservado en frigo) a ver como está cuando la abra. Intentaré hacerla este finde, pero quiero cambiar la levadura fresca por seca, no soporto el sabor que deja, y créeme que lo noto en esa cantidad. Gracias , no dudes que lo compartiré cuando la haga.
Mmmmm cabello de Ángel casero, eso tiene que ser una delicia. Claro que te creo que no te pueda gustar la levadura fresca, pero no hay ningún problema en sustituirla por seca, solo hay que usar la parte proporcional y listo. Deseando ver como te queda. Muchas gracias
La Virgen de las Angustias es la Patrona de mi pueblo (Aranjuez), pero aquí somos muy sosos y no se hace nada especial, excepto alguna actividad en la Iglesia . Me parece una receta divina para celebrar la festividad junto a la gente de mi entorno. Me encantará hacerla y si puedo, enseñártela por IG. Me chiflan el cabello de ángel y las tortas con sabor a anís, así que ésta me encantará y ya la tengo guardada. Como siempre muchas GRACIAS por compartir tu excelente trabajo con todos nosotros. Besos
Perdona por el retraso en contestar. me alegro infinito que te haya gustado de verdad. Adoro poder compartir estas recetas que para nosotros significan tanto y que las acojáis de una forma tan bonita. Un besazo
Huelo los nardos,y veo a mi gente repartirse la torta SEntados en el patio ,que como cada año Angustias nos ha hecho es de cabello de ángel casero….ay Juan va para dos años…cómo les echo de menos gracias por traerlos un poquito más cerca. Mañana miro de hacerla para el viernes. Un abrazo.
Ojalá puedas venir pronto, y si te animas a hacerla, espero que te huela a tu tierra. Un besazo
Jayuyas, Juan Andrés. Parece que estoy oliendo las jayuyas del horno de Santa Paula o las del horno de Plaza Larga. Una alegría del último domingo de septiembre, festividad de la Virgen de las Angustias. LLevo tantos años fuera que cualquier alusión a las tradiciones granadinas me emociona, como recordar el sabor del cuajado de carnaval de Los López Mezquita o las barretas del Corpus. Gracias por la receta y sigue así pero sin tanto perfeccionismo. Lo bueno ya es bueno y no necesitar ser lo mejor. Un abrazo de otra granaína.
Como me alegra poder transportarte a tú tierra con este tipo de cosas. me alegro infinito de verdad. Muchas muchas gracias¡¡¡
Llevo haciendo tu receta varias veces , Juan Andrés no falla, este año me voy adelantar por circunstancias de reunión familiar , voy a triunfar seguro , me sale maravillosa, soy y vivo en granada, es todo un placer, te doy las gracias por ofrecernos tu s recetas , un saludo .
Me ha encantado las recetas. Yo soy hija de un granadino, y como tal me siento granadina también. Voy sin duda a probar de hacer esta torta. Gracias, y feliz verano.,
Hola
hermosa receta, gracias
intentaré hacerla, en Venezuela es costoso el dulce de membrillo
Un beso desde Caracas
Puedes hacerla de crema de chocolate tipo Nutella y queda buenísima
Holaaa, la preparé con membrillo quedó mmmm guao
no sé donde subir la foto