De los básicos que no pueden faltar para elaborar nuestras tartas hoy vamos a preparar un Bizcocho Cuatro Cuartos Marmolado.
Hacía mucho que no preparaba este bizcocho, que no puede ser más sencillo y que hay que seguir una regla básica que nunca falla y además, para hacer un Cuatro Cuartos, no necesitamos apenas tener la receta apuntada, ya veréis.
Antes de meternos en harina, os voy a contar un poco como es. De textura super suave, con mucho cuerpo, que en frío coge una consistencia bastante dura, lo cual nos ayuda muchísimo para poder cortar, montar e incluso esculpir, si así fuese, nuestras tartas. ¿Qué ocurre? Pues que es mi opinión hay que tomarlo a temperatura ambiente para que coja su estado real y no esté duro.
Nuestro bizcocho Cuatro Cuartos Marmolado (que se puede hacer sin problema de un solo color) congela perfectamente, al igual que los bizcochos que ya os he presentado en anteriores ocasiones, como el Bizcocho húmedo de chocolate que puedes ver aquí.
¿Porque Cuatro Cuartos? Sencillo, porque tan solo tenemos 4 ingredientes para la base de este bizcocho: huevos, harina, azúcar y mantequilla y todos, los cuatro, van a pesar lo mismo que pesen los huevos que pongamos en la receta. ¿Es o no es sencillo?
Pues el paso a paso que hay que seguir no es mucho más complicado, de modo que no tenemos excusa para no prepararlo y si encima es sabor es brutal, que más queréis que os cuente.
Va a ser una de las recetas de vais a ver en las propuesta que traigo para esta temporada en el #domingodetartas que como sabéis, os muestro cada Domingo en mi cuenta de Instagram @eldulceobjetivo.
La receta está adaptada para dos moldes de mi tamaño fetiche, el de 15 cm, pero se puede adaptar perfectamente subiendo y bajando la cantidad de huevo, que calculo que puede ser de 3 huevos más para 5cm (20 cm)mas de moldes, o de 3 huevos menos para 5 cm menos (10 cm) por lo que os puede resultar sencillo saber como adaptar ese Bizcocho Cuatro Cuartos a vuestras necesidades.
Pues vamos a comenzar que creo que ya me he enrollado demasiado, como siempre, de modo que horno encendido y delantal puesto que ¡comenzamos con la receta!
Recordar que las cantidades son orientativas y que lo que tenéis que hacer es pesar los huevos sin la cáscara.
Nuestro bizcocho está listo para empezar a hacer tartas maravillosas, o para comerlo a bocados con un café sin más.
Estoy seguro que a los más peques les va a encantar y será una merienda perfecta.
Comentarios, dudas, ruegos y demás, como siempre, podréis dejarlo en comentarios justo aquí debajo, o por mensaje en mis redes sociales, será un placer leerlos y solucionar las dudas.
Y recordar, que podéis compartir esta receta con los iconos que aparecen debajo, porque compartir es vivir y es una bonita forma de mostrar el trabajo que hacemos.
Ahora sí, feliz semana familia, sed muy felices y nos vemos en la siguiente receta.
¿Un besazo!
6 Comentarios
Muchas gracias por compartir. A veces lo más sencillo es lo más sabroso y difícil. Véanse, croquetas! 😉 Lo dicho, millón de gracias por tu trabajo y sobretodo por compartir sin más! Feliz finde!
Muchas gracias a ti por tus palabras. Compartir es vivir, siempre lo digo, y aunque sean mi humilde cosas de hacer la repostería, porque no son recetas inventadas por mí, siempre es un placer que las acojáis con tanto cariño. Un beso.
Nunca había visto esta receta de bizcocho, ¡me ha encantado!
No?¿ es todo un clásico, solo que le he dado una vuelta para que salga así, pero es realmente bueno.
Me alegra que te haya gustado.
Besos
Me ha encantado la receta. No dudaré en ponerla en práctica para mi próximo evento. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias¡¡
Me alegra mucho que te haya gustado. Ya me contarás cuando la pruebes.
Un saludo.