Tomate Frito Casero

Poder disfrutar de un buen tomate frito casero, es uno de los mayores placeres de la vida.

Si hay una tradición familiar que recuerdo desde que tengo uso de razón, esa es la de mi abuela y mi madre preparando conserva de tomate frito.

En casa, no entra un bote de tomate comprado,  estamos acostumbrados a este sabor tan bueno que no queremos otro

Es verdad que lleva su trabajo y su tiempo, sobre todo porque lo hacemos en cantidades muy grandes, pero luego tenemos para todo el año, y hay que aprovechar bien los tomates de la huerta.

Si bien es cierto que que los mejores tomates son los de pera, para hacer tomate frito, en casa de hacen con la mezcla de todas las variedades que salen de la huerta, no hay miramiento jeje.

Va a ser una receta sin cantidades ni peso, no sabría deciros que cantidad de cada cosa poner, porque nunca lo hemos hecho y porque no tengo peso par hacerlo en las cantidades que lo hacemos, pero os lo explicaré tal cual para que salga perfecto.

No necesitamos grandes cosas, ni utensilios, aunque lleva varios procesos para crearlo tal y como nos gusta en casa.

Los tarros de converva que siempre han sido reutilizados, reciclados de otros productos que vamos guardando, tan solo tenemos que esterilizarlos previamente, o bien en el lavavajillas, que es lo que hago yo o bien cocidos en agua y bien secos.

Cuidado extremo con las tapas de los botes reciclados, que no estén picados ni estropeados o nos pueden echar a perder la conserva.

Pues bueno, tomates a las cocinas, como si fuese la tomatada, y vamos a comenzar con la receta¡¡¡

Ingredientes:


  • Tomates de pera o cualquier otro tipo maduritos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Azúcar.

Preparación:


  1. Lo primero que hago como os he dicho es estilizar y limpiar bien los tarros donde los voy a conservar, si es en el lavavajillas, lo hago mientras preparo la salsa de tomate frito.
  2. Limpiar bien los tomates, quitar las partes que estén estropeadas y trocear en cuartos. No hay que quitar la piel, no es necesario.
  3. En una olla express, ponemos un dedo de agua y introducimos los tomates hasta que esté llena. El dedo de agua evitará que se peque el tomate.
  4. Tapar y poner al fuego justo hasta el momento que suba la válvula y empiece a dar vueltas, depende de la que tengamos. Solo hay que dejarlo hasta ese punto, retirar y dejar enfriar hasta que permita abrirla.
  5. Este proceso es para retirar el exceso de agua que tiene el tomate y que nuestra salsa salgo más concentrada. Escurrir bien los tomates para eso, quitar el exceso de agua.
  6. En la misma olla o en otra, volver a introducir el tomate escurrido, verter un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y poner sal y un poco de azúcar para contrarrestar la acidez que tiene el tomate. No os preocupéis, porque rectificaremos al final de proceso tanto de sal como de azúcar.
  7. Ponemos al fuego y cocinaremos hasta que esté frito. El tiempo, va a depende del tomate, de la cantidad de agua que tiene, pero os aseguro que se nota y que el olor, es inconfundible. Aproximadamente he calculado que está uno 20 minutos, moviendo de vez en cuando para que se cocine de forma homogénea. Ya os digo que tanto el color como el olor va a delatar que está listo.
  8. Con nuestro tomate frito, nos queda triturarlo. Nosotros lo hacemos con una batidora de mano, que sea potente, para que quede lo más fino posible. Valen robot de cocina de que trituran. Recuerdo como antiguamente, primero se pasaba por un pasapuré y luego se trituraba, pero hoy en día, con las maquinas que tenemos, no es necesario.
  9. Ha llegado el momento de embotas, llenar los botes nada más triturar, en caliente hasta arriba, y tapar.
  10. Cuando estén todos llenos y bien cerrados, llevar a una olla y cubrir de agua, para llevar a cocer al baño María y así generar el vacío de los mismo. Una vez rompa a hervir el agua, contaremos 25 minutos.
  11. Después retirar del agua los botes, y dejar enfriar para poder empezar a disfrutar.

Todo este es el proceso para realizar un tomate frito casero, de los de siempre, con sabor a tomate de verdad, con aroma de verdad, y que nos arreglará la vida más de una vez, con solo abrir un bote.

En verdad que muchas veces me habéis dicho que con poner los botes boca abajo nada más llenarlos, es más que suficiente para crear el vacio y que nos aguanten. ¿es correcto? pues si, ¿me gusta? Pues no jeje. Y tiene una explicación. Si es poca cantidad la que hacemos, que sabemos que vamos a gastar en un mes o dos como máximo, pues funciona, pero si es más cantidad o queremos garantizar que nuestra conserva no se estropee, os recomiendo el proceso al baño María.

Hemos abierto en casa botes, con dos años de vida, que se habían quedado atrasados y os digo que estaban perfectos.

Aquí tenéis un poquito de la esencia de mi casa, de nuestra manera de hacer de siempre, la más arraigada y la que más nos gusta.

Si os gusta, por favor, ayudarme a compartir, llegar a la casa de mucha gente que valora las costumbres y comidas de siempre, es lo que más feliz me hace.

Podeis encontrar más recetas saladas aquí, porque no todo es dulce jeje.

Cualquier duda, como siempre, no tenéis más que decirla que os la atenderé encantado y si está en mis manos, hasta os la soluciono jeje.

Recordar ” Compartir es Vivir”

¡Os mando un beso enorme familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

11 Comentarios

  1. Pili dice:

    Hola!! Ya hace tiempo que te sigo en Instagram y me encantan tus recetas. Además eres de Granada como yo. Aunque vivo en Barcelona cada año voy allí porque mi familia la tengo toda en Granada. Mi hermana siempre me guarda unos cuantos botes de conserva de tomate que los hace con el mismo método tradicional que tú. Muchas gracias por compartir todo tu trabajo. Eres genial!!!😉😘

  2. Diana dice:

    Un tesoro esta receta ¡Gracias por compartirla!

  3. Rosa MAri dice:

    Me encantan tus recetas y tengo los tomates preparados para hacer la salsa pero tengo una duda ¿trituras los tomates
    con la piel y todo?
    Gracias por todo lo que nos enseña

    • Juan Andrés dice:

      Muchas gracias!!
      Efectivamente, con piel y todo. Es tanta la cantidad de tomates que hacemos en casa que es impensable quitarles la piel. Estando muy bien triturados, la piel no se nota nada. Ahora bien, si es poca cantidad y quieres quitársela, pues a gustos del consumidor… yo te recomiendo que no se la quites y pruebes a ver que te parece, porque ya te digo que si pruebas los míos no sabes si tienen o lo tienen piel jejeje. Espero que te salga bien y te gusten.

  4. Diana dice:

    ¿Se puede usar como para echarle a la pizza o para pasta?

    • Juan Andrés dice:

      Por supuesto¡¡ En casa no usamos otro tomate frito jeje. Para la pizza, hay que tener en cuenta que no tiene tomate concentrado, por eso no tendrá ese sabor tan característico, pero es el que usamos en casa para todo jeje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *