Tarta Guinness con Glaseado de Queso y Crema de Orujo.

Tarta Guinness con Glaseado de Queso y Crema de Orujo. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Tarta Guinness con Glaseado de Queso y Crema de Orujo. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Tarta Guinness con Glaseado de Queso y crema de Orujo.

Creo que el titulo habla por sí solo, todo un clásico, solo que con un toque diferente en el glaseado.

La semana pasada fue el cumpleaños de mi padre, había que sorprenderlo con algo y me puse a ver con que.

Siempre que pienso en hacer una tarta para un hombre, me cuesta mucho más, lo mismo os parece una tontería, pero dependiente de la edad del destinatario y de su personalidad, siempre intento buscar algo acorde.

El caso es que para una mujer siempre hay muchas más variedad a la hora de decorar, además de que me parecen mucho mas vistosas y bonitas, no ocurre lo mismo cuando tenemos que hacer una tarta un poco más masculina… pero esta ha sido todo un acierto, pero que conste que no quiero entrar en sexismos, que estamos muy delicados con el tema jejeje.

Por otro lado es una tarta que me habéis pedido mucho y ante eso, no puedo negarme.

Muy sencilla de preparar, con un sabor y una jugosidad increíble, el toque de cerveza negra la hace muy especial y bueno, el toque de licor en el glaseado de queso, no os quiero ni decir como está.

El glaseado no es muy denso, como se puede ver en la foto, quería conseguir que quedase liguero, que no enmascarase el verdadero sabor del bizcocho Esta cobertura, ya es lo suficientemente dulce como para hacerla mas densa y ponerla en gran cantidad.

Como consejo, es un bizcocho que está mucho mas bueno al día siguiente del horneado. Lo ideal es, que antes de que enfríe por completo, lo envolvamos bien en film (de este modo conservará toda la humedad) y lo dejemos reposar en el frigo de un día para otro.

Y ahora, si os parece, vamos a ponernos a preparar esta tarta tan buena ¿no?. Pues agarrando el delantal que empezamos con nuestro ritual de cocina… Fogones, música y a la masa:

Ingredientes:


Tarta Guinness con Glaseado de Queso y Crema de Orujo. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Para el Bizcocho de unos 18 cm:

  • 250 ml de cerveza negra.
  • 250 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de cacao puro en polvo.
  • 400 gr. de azúcar.
  • 140 ml. de Buttermilk (125ml. de leche entera y 15 de zumo de limón).
  • 2 huevos L.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o pasta de vainilla.
  • 250 gr. de harina.
  • 1 cucharadita de bicarbonato.
  • 1 cucharadita de levadura en polvo.
  • Una pizca de sal.

Para el Glaseado de Queso:

  • 125 gr. de queso crema a temperatura ambiente.
  • 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 250 gr. de azúcar glass.
  • 3 cucharadas de licor de Orujo o similar.

Preparación:


 

Para el Bizcocho:

  1. Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Engrasamos nuestro molde de hornear. Como se trata de un bizcocho muy liquido y húmedo, a mi me gusta forrarlo con papel de hornear, de este modo al desmoldar no corro el riesgo de que se peque ni se rompa.Tarta Guinness con Glaseado de Queso y Crema de Orujo. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.
  2. Para preparar nuestra Buttermilk, ponemos la leche y el zumo de limón en un recipiente y esperamos unos 10 minutos hasta que esta se haya cortado.
  3. Tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal y reservamos.
  4. En un cazo, ponemos la cerveza y la mantequilla y la llevamos al fuego hasta que esta se derrita y quede bien integrada.
  5. Una vez derretida, agregamos el azúcar y el cacao en polvo y lo volvemos a poner al fuego hasta que se disuelva el azúcar y no queden grumos.
  6. Batimos los huevos con la Buttermilk y la pasta de vainilla.
  7. Incorporamos la mezcla de la cerveza y batimos de nuevo.
  8. Por último, ponemos la harina que teníamos reservada y mezclamos con movimientos envolventes.
  9. Vertemos en nuestro molde y llevamos al horno. Es un bizcocho de cocción lenta, como veréis, es muy líquido, por lo que puede tardar entre 40 y 50 minutos fácilmente. Para salir de dudas, como siempre, prueba del palito para pincharlo.
  10. Dejamos enfriar dentro del molde y cuando este casi frio, sacamos, envolvemos con papel film y al frigo.

Para el Glaseado de Queso:

  1. Tamizamos el azúcar glass para que no queden esos grumitos tan odiosos.
  2. Ponemos el azúcar, la mantequilla y el queso en un recipiente, si tenemos KA usaremos la pala, si no, con una batidora de doble varilla y comenzamos a batir subiendo la velocidad poco a poco.
  3. Cuando este todo bien mezclado, incorporamos poco a poco el licor y continuamos batiendo durante unos 5 minutos más a velocidad fuerte.
  4. Sacamos nuestro bizcocho del frigo y lo colocamos sobre la base deseada.
  5. Con la ayuda de una cuchara vamos poniendo el glaseado por encima y dejamos que caiga por los laterales, me encanta cuando eso ocurre jeje.

Una tarta muy contundente, con un bizcocho muy sabroso y de sabor increíble.

Por supuesto, si hay peques, podéis no incluir el licor, de este modo, también nos quedará una crema mas densa, por si queréis hacer una tarta en capas.

Aún así, esta sencilla presentación me parece todo un acierto y algo que nunca falla.

Espero que la disfrutéis que os guste tanto como le ha gustado a mi padre y a todos los que estábamos en la fiesta sorpresa que le hemos organizado y sobre todo, que os endulcéis.

¡Feliz fin de semana! ¡Besos familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

3 Comentarios

  1. Yolanda dice:

    Vaya pintaza tiene la tarta. Yo, ya me quedo por aquí,que me he apuntado varias cosas que quiero ir haciendo.Enhorabuena por el blog y también por el directo de hoy en Thermomix.

  2. LOLA MELCHIR dice:

    Estoy muy interesada en hacer este bizcocho…pero es necesario poner tanto azúcar ??? Podría admitir algún edulcorante y que proporción…muchas gracias

    • Juan Andrés dice:

      Poner menos azúcar es acentuar el sabor de la cerveza de una forma que no me gusta. No suelo usar edulcorantes, no me funcionan bien en las recetas que preparo con el fin de hacer tartas… sería cuestión de probar a a ver que tal te queda con el que uses normalmente.
      Siento no poder ayudarte mucho más en esta situación.
      Muchas gracias por escribir y un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *