Tarta de Santiago

Tarta de Santiago. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la reposteria y los dulces

Tarta de Santiago. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la reposteria y los dulces

Bienvenid@s!!!


La verdad es que no se me ocurre otra forma de empezar esta primera publicación que dándote la bienvenida a este nuevo rinconcito, y mi nuevo “hogar” y del que espero que formemos una gran familia, y no a lo mejor por la cantidad (que cuantos más mejor) si no por la calidad.

Espero que este lugar se convierta en un lugar donde aprendamos juntos, nos divirtamos, disfrutemos y sobre todo nos endulcemos un poco más ese día a día.

Poco a poco haré que me conozcas y que compartas junto a mí una de mis mayores pasiones, LA REPOSTERIA.

No ha sido nada fácil escoger cual seria la primera receta, la verdad es que no sabia ni por donde empezar, es de estas cosas que vas pensando e imaginando pero hasta que no llega el momento no sabes ni por donde empezar a escribir. Pero este verano me ha ocurrido algo maravilloso, además de crear este espacio claro, y ha sido hacer el Camino de Santiago.

Conocer una tierra fantástica como es Galicia, de la que me he enamorado profundamente. Vamos una experiencia que pienso volver a repetir y que te recomiendo sin duda alguna que hagas. De modo que pensando en esto y en ese momento me he decantado por todo un clásico de su gastronomía reposteril, Tarta de Santiago.

¿Quién no ha comido esta deliciosa tarta de almendras alguna vez? Yo en este camino unas cuantas y muy diferentes las unas de las otras. De modo que me parece una estupenda manera de empezar y además muy facilita.

En este caso, vamos a preparar una tarta de Santiago con forro, según los mas puristas es la auténtica, con una base de hojaldre (y como a mi el hojaldre es algo que me vuelve loco, me ha parecido una maravilla) Estas list@??? Pues no me enrollo más y vamos a meternos en cocina.

Ingredientes:


  • 1 plancha de hojaldre (puede ser comprada).
  • 250 gr. Harina de almendras (a mayor calidad más sabrosa).
  • 250 gr. Azúcar.
  • 5 huevos tamaño L.
  • Media cucharadita de canela molida.
  • Ralladura de medio limón.
  • 25 ml de coñac.
  • Azúcar glass para decorar.
  • Mantequilla y harina para engrasar el molde.

Preparación:


Tarta de Santiago. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la reposteria y los dulces

  1. En primer lugar ponemos el horno a calentar 150º calor arriba y abajo con ventilador (si no lo tiene subimos a 180º)
  2. Ponemos todos los ingredientes secos en un bol, almendras, azúcar, ralladura de limón y canela y mezclamos bien. Con las batidora iremos agregando uno a uno los huevos hasta que estén bien integrados y por ultimo ponemos el coñac.
  3. Yo he usado el típico molde de cristal para hacer quiché. Lo engrasamos bien y ponemos un poco de harina (si soléis usar spray engrasante para vuestros dulces pues perfecto ) y extendemos bien el hojaldre, subiendo por los bordes y cortando el excedente. Yo lo he pincha un poco con el tenedor. Volcamos nuestra pasta, aplanamos para que quede uniforme y al hornos unos 40 minutos o hasta que al pincharlo salga limpio el palito que usemos.
  4. Lo dejaremos enfriar en una rejilla y pasados unos 10 minutos si lo queremos lo podremos desmoldar, aunque en esta bandeja de cristal no queda nada mal si lo dejamos.
  5. Una vez completamente frio podremos decorarlo. Te dejo aquí la famosa Cruz de Santiago para que la puedas descargar y recortar (así hacemos algo de manualidades jeje) Ponemos la cruz sobre la tarta y espolvoreamos bien de azúcar glass por encima para que al retirarlo se quede la silueta.

Y listo¡¡¡¡¡ como puedes ver no es nada complicada, el secreto (como en todo) es tener una buena materia prima y ponerle todo el cariño del mundo.

Ya verás como te encanta con esos toques y aromas que en las recetas que solemos encontrar no están. ¿Y tú la prefieres con forro o sin forro? Cuéntame que tal y sigamos disfrutando de estos momentos dulces juntos.

En nada estoy por aquí con nuevas recetas y trucos.

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

2 Comentarios

  1. Que rica se ve gracias por la receta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *