La Navidad cada vez llega antes, y yo ya estoy aquí con los Polvorones de Chocolate.
Porque a ver, ¿alguien me puede explicar que es una Navidad en España sin polvorones ni turrones? no ¿verdad?, pues eso, este año, polvorones de chocolate, pero con muuuuuucho chocolate.
Las chicas de @lachocolaterapia me han retado-invitado a recrear una receta, para Navidades, que contenga chocolate, y a mí, que me pierde una cosa de estas, como para decir que no… pues ale… tradición chocolateada.
Se que es un año cuanto menos complicado, en la que nos va a faltar esa calidez familiar las reuniones de amigos y seres queridos, pero esto es por el bien de poder disfrutar las mismas personas el año que viene unas Navidades maravillosas.
Esto no va a impedir que nos endulcemos, que llenemos de tradición, de olor a almendra tostada, de luces y villancicos nuestros hogares, por los que están y por los que desgraciadamente se han ido, por estoy convencido que allá donde estén, querrán vernos de la mejor forma posible.
Os propongo poder hacer esos dulces de siempre, y compartirlos aunque sea en la distancia, regalar estas fechas algo rico, elaborado por nosotros mismos es doblemente maravilloso.
Mi propuesta de polvorones de chocolate, llevan doble triple chocolate, el del propio mazapán, con trocitos de chocolate en su interior y además, cubiertos a modo de bombón, vamos, lo que viene siendo “Polvorón Muerte por Chocolate”.
Hay que ver, las maravillas que se pueden hacer con tan pocos ingredientes, harina, almendra, manteca y azúcar, dan una combinación perfecta para deleitarnos en estas fechas.
Ojo¡¡ es súper importante tostar bien la harina, para tener un sabor extraordinario. Dos formas tenemos, o bien en sartén, como toda la vida, hasta que tenga un color doradito, o bien al horno, a 220º y controlando para que no se nos queme.
Los tiempos para tostar nuestra harina van a depender de la cantidad y la potencia, pero a mi personalmente me gusta hacerlo en la sartén, aunque tenga que hacerlo en varias tandas, porque de ese modo lo controlo mucho mejor.
Igualmente, cuidado con tostar la almendra, que si se nos quema queda un sabor amargo que estropeará por completo el sabor. Para este caso, he apostado por usar almendra molida directamente, que podemos encontrar en cualquier supermercado.
Bueno, que me enrollo, zambombas, panderetas y delantales, que comenzamos con la receta.
Ha llegado el momento en el que, si no nos lo hemos comido antes de tiempo, podamos envolverlos en papel de seda y dejarlos preciosos para repartir y compartir.
Si no hemos llegado a este paso, y han desaparecido de nuestras manos como por arte de magia, nos toca volver al paso uno de esta receta, y preparar otra hornada, porque esto hay que compartirlo si o si jeje.
Y si te ha gustado la receta tanto como a mi prepararla, y ya que no puedo compartir con vosotr@s una bandeja de polvorones de chocolate, os animo a que la compartáis para que llegue a más gente.
Como siempre, cualquier duda, consulta, petición o comentario, estaré encantado de leeros y escribiros. Además os espero en mi perfil de Instagram @eldulceobjetivo, donde estoy preparando sorpresas y cosas precisas para estas Navidades.
Ahora me despido y no por mucho tiempo, porque la siguiente receta será otra de esas con solera, de siempre, y no os lo podéis perder.
Recordar, “Compartir es vivir”
Se os quiere familia.
¡Besos!
15 Comentarios
Hola!
Muchisimas geacias por tu dedicacion y por todo lo que nos aportas con tus recetas!
Son todas excelentes!
Una pregunta, referente a estos polvorones, cuanto tiempo duran si que se pongan malos?
Un saludo
Muchas gracias¡¡
Pues mira te diré que un par de meses facilmente, pero es que nunca han durado tanto la verdad ajaja
¡Hola Juan Andrés! Nos ha encantado la receta… no puede ser más apropiada para este encuentro Navideño tan chocolateado… Estos polvorones bombón o muerte por chocolate… son de 10. Gracias por participar en el calendario #NavidadDeChocolate
Un beso,
El equipo de La chocolaterapia.
Muchísimas gracias por la oportunidad para hacer la receta y participar en esta iniciativa.
Besos
Me encanta esta receta!!! Como todas las tuyas
Puedo sustituir la manteca de cacao/ aceite de coco por aceite de girasol?
Muchas gracias¡¡¡ Si puedes sustituirlo sin problema. es simplemente para que se haga un poco más ligero y ayude al baño.
Muchas gracias, Juan Andrés. Haré esta receta tuya y muchas más
Gracias por tu trabajo
Hola!! La almendra al molerla queda con la textura de harina o en trocitos pequeños? Y la manteca de cerdo imagino que la añades derretida… Muchas gracias, eres un genio. Besazos
Hola tesoro!! A mí me gusta que queden pequeños trocitos, no tiene que ser harina Fina. La manteca de cerdo no se pone derretida, te quedaría una sopa, hay que ponerla del frigo, solo con el amasado ya se atempera y se integra perfectamente. Ya me contarás que tal. Mil gracias
Hola..soy de Chile y me gusta conocer recetas de otros lugares.
Quisiera hacer ésta , ya que además no lleva lácteos y podré comerlos!!
Quisiera saber cuál es el diametro recoemendado para los polvorones?
Muchísimas gracias y saludos desde el otro lado del mundo
Buenos días y muchas gracias por escribir.
Me alegro que te haya gustado esta receta tan especial para nosotros.
El diámetro que yo utilizo es de 3,5 cm.
Un saludo y bienvenida a esta pequeña y dulce familia.
Hola guapetón, aunque han terminado las fiestas,yo por motivos de salud, apenas he podido realizar dulces navideños, quiero hacer estos polvorones qué me dicen cómeme. Sólo una duda, cuándo le pones él baño de choco imagino qué será sólo por arriba? Yo uso los chocolates Callebaut, para él baño le irá mejor él 55% o él 70%. Gracias por enseñar tanto y compartir.
Un saludo y Feliz Año
Carmen
Hola¡¡¡ nunca es tarde para estos polvorones jejeje. Espero que estés mejor de salud.
Efectivamente el baño de chocolate es por arriba para que caiga por los laterales pero la parte inferior se queda sin cubrir.
Lo del % de cacao, a gusto del consumidor, por lo general en este caso uso un 55% porque estés más próximo a lo que gusta a todo el mundo, pero a mi con un 70 y con un 80 también me parecen deliciosos jejeje.
Espero que te haya servido de ayuda y vamos a ver que nos depara este 2021.
Besos
Hola! Que rico!!! Una pregunta. ¿Quedan bien sin el baño de chocolate? Muchas gracias por compartir estas cosas deliciosas
Hola¡¡¡ Si claro que quedan bien sin baño de chocolate, el baño es un plus, pero están buenos no, buenísimos sin él.
Gracias a ti por venir a verlas¡¡ Un besazo