Polos de frutas

Polos de frutas. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulces

¡¡Feliz y caluroso final de semana!!

Viernes y esto conlleva que toca nueva receta en nuestro camino al #ObjetivoViernesDulce.

Internet y las redes sociales en estas fechas de verano, se llenan de color, de refrescantes recetas que nos hacen olvidarnos un poco de encender el horno y los fogones y  creo que aquí no podrían faltar unos vistosos y refrescantes polos helados, que van a gustar a todos, con ingredientes que tenemos fácilmente al alcance, frutas y zumos naturales.

Jugad con los más peques de la casa a crearlos, solo necesitamos unos moldes para polos o incluso vasitos de plástico y unos palitos de madera, además de pasarlo en grande luego disfrutarán comiendo sus propias creaciones súper saludables.

Yo os traigo tres refrescantes propuestas, pero es tanta la infinidad de combinaciones que se pueden hacer que solo hay que darle rienda suelta a la imaginación.

¿Os parece si vamos viendo una a una? Pues como siempre, agarra el delantal, ponte música agradable y ¡vamos al lío!

Trucos para todos nuestros polos. Ponemos el zumo en las poleras sin llegar a llenar completamente, tened en cuenta que al congelar siempre aumenta el volumen. Si nuestros recipientes no tienen para sujetar los palitos, o no vienen incluidos, lo que hacemos es llevar al congelador unas os horas y cuando esta medio granizada se los pondremos, de esta forma se podrán centrar sin problema y así los dejamos terminar de congelar. Con las cantidades que os indico ha para unos 10 polos de tamaño normal.

Polos de frutas. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulcesPolos de Limón y Arándanos:

Ingredientes:


  • 500 gr zumo de limón recién exprimido.
  • 100 gr de agua.
  • 200 gr de azúcar (esto va un poco a gusto, reconozco que a mi me gustan ácidos).
  • 150 gr de arándanos naturales o congelados.

Preparación:


  1. Diluimos el azúcar en el zumo de limón y agua.
  2. En un procesador de alimentos con picadora ponemos el zumo y los arándanos y lo trituramos bien. Si no tenemos, lo ponemos todo en una jarra y le pasamos la batidora hasta que esté bien triturado.
  3. Si queréis podréis colar la mezcla por un colador, a mi particularmente me gusta que se quede la pulpita y las pielecitas de los arándanos por lo que lo dejo tal cual.
  4. Pasamos a las poleras y a congelar.

Polos de frutas. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulcesPolos de Yogurt Griego y Moras:

Ingredientes:


  • 500 gr de yogurt griego natural azucarado.
  • 80 gr de moras naturales o congeladas.
  • 20 gr de miel.

Preparación:


  1. Trituramos bien la moras con la miel.
  2. Pasamos por un colador fino para evitar las pepitas de las moras.
  3. Mezclamos la pasta de moras obtenida con el yogurt pero sin llegar a mezclar del todo, para que quede un efecto marmolado que dará un toque muy vistoso a nuestros polos además de que podremos notar al comerlos esas partes diferenciadas de moras mas intensas.
  4. Ponemos en las poleras y al congelador siguiendo los consejos el principio.

Polos de frutas. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulcesPolos de Sandía y Kiwi:

Ingredientes:


  • 500 gr de sandia sin pepitas.
  • Zumo de una naranja.
  • 6 hojas de hierbabuena.
  • 20 gr de ron blanco (solo si no la toman menores).
  • 2 kiwis.
  • 20 gr. de miel.

Preparación:


  1. trituramos la sandia con el zumo de naranja y las hojas de hierbabuena.
  2. Si queréis podéis colarla, a mi como en casos anteriores me gusta que se quede toda la pulpa y los pequeños trocitos de las hojas.
  3. Ponemos en las poleras dejando al menos 2 dedos por rellenar para luego ponerle el wiki y lo llevamos al congelador, le pondremos los palos siguiente los tips del principio aunque no estén terminados, pero si no luego no se los podremos poner.
  4. Cuando este congelado, trituramos el kiwi con la piel y terminamos de llenar las poleras con esta mezcla y de nuevo al congelador.

Para que se congelen correctamente deben estar al menos unas 8 horas. A la hora de desmoldarlos, solo tenemos que pasar unos segundos debajo del grifo con agua templada y saldrán sin ningún tipo de problema.

Para conservarlos los podemos poner dentro de bolas de congelado cerradas y quedan estupendos, aunque la verdad es que no da mucho tiempo a guardarlos jeje.

Es una forma muy saludable de refrescarnos, de tomar fruta y de disfrutar con diferentes combinaciones.

¿Qué otros combinaciones se os ocurren que podamos hacer?

Feliz fin de semana y recordad que en nada volvemos a estar por aquí el próximo viernes con nuevas recetas y trucos.

No olvides compartir y dejar tus comentarios.

¡¡Besos!!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

4 Comentarios

  1. aquí tienes mi primer comentario. Me parecen propuestas muy variadas y coloridas. Me encanta el look de tu blog, que lo disfrutes y que te podamos ver.

  2. Isa dice:

    Me parecen unas recetas súper sencillas y muy ricas para refrescarnos en ésta época de calor. Las haré seguro!!!

    • Juan Andrés dice:

      Son unas recetitas muy básicas pero muy muy refrescantes que ayudan mucho con estas temperaturas.

      Espero que te gusten. Un fuerte abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *