Llego el momento más dulce del año, al menos en mi casa, y no se me ocurre otra forma que hacerlo con unos tradicionales Pestiños, para comenzar la cuenta atrás a esta Semana Santa.
Creo que a mi madre le da el síndrome del azúcar en estas fechas, todo dulce es poco.
En cuanto a repostería se refiere, es cierto que siempre se intenta innovar, sacar nuevos productos, pero es llegar la Cuaresma y todos volvemos a lo clásico, a las tradiciones más arraigadas de nuestro entorno.
En mi pueblo, había una familia que se dedicada solo a hacer Pestiños, los más buenos que he comido jamás, de un crujiente increíble y un sabor que se me saltan las lagrimas de solo pensarlo, pero ya no los hacen.
El caso es que si hay un dulce que le guste al abuelo, esos son estos dulces, y tras muchos, pero muchos cabezazos y pruebas hemos conseguido unos que le gusten (os digo que no ha sido un fácil labor, que para lo que le gusta no veas cómo pone pegas jeje).
En casa, las medidas de los dulces de Semana Santa se cuentan por vasos, pero como entiendo que eso puede crear confusión, los he convertido a medidas para que nos puedan salir a todos iguales.
No son nada complicados de hacer, eso sí, vamos a hacer brazos para estar fuertes en la operación bikini, aunque si luego nos los comemos… pues eso que si luego nos los comemos que nos quiten lo “bailao” jeje.
Pues si os parece, que veréis que cortita es la receta de hacer, vamos entonando una Saeta y al ritmo de marchas procesionales nos vamos a preparar unos ricos Pestiños Glaseados.
Ingredientes:
Para los Pestiños:
- 250 ml. De aceite de oliva Virgen frito.
- 250 ml de Vino Montilla Moriles.
- 20 gr. de matalauva o anís en grano.
- 750 gr. de harina de fuerza.
- Aceite de girasol para freír.
Para el Glaseado:
- – 500 gr. de azúcar blanca.
- – 125 ml de agua.
Preparación:

- Previamente tendremos el aceite frito con la matalauva tostada. Lo que hago para esto es poner unos 300 ml de aceite de oliva a freír con la cáscara de medio limón. De esta forma, cuando el limón este tostado, nuestro aceite estará listo.
- Una vez que tengamos el aceite frito, en caliente, añadimos la matalauva, que con el calor que tiene, nos la tostará sin llegar a quemarla.
- La dejamos hasta que esté a temperatura ambiente en un recipiente.
- En un bol pondremos toda la harina en forma de volcán, en el centro el vino Montilla Moriles y el aceite con la matalauva.
- Yo he usado la Kitchen para amasarlo con el gancho, comenzando a velocidad baja para ir subiéndola después poco a poco, hasta que esté bien amasado y se nos comience a formar miga.
- Si no tenéis Kitchen, el procedimiento manual es el mismo, comenzaremos a mezclar con un pala de madera para terminar amasando con las manos, sin miedo, aunque recuerdo las palizas que se le daban en casa a estas masas cuando era pequeño.
- Formamos un bola y la dejamos reposar dentro del bol tapada con un trapo o papel film, para que esta no se reseque.
- Mientras, ponemos a calentar nuestro aceite de girasol en el que freiremos los Pestiños.
- Para formar los Pestiños solo tendremos que ir cogiendo pequeñitas porciones de masa, y con la ayuda de un rodillo la estiraremos bien, muy muy fina, tened en cuenta que a la hora de pasarla a la freidora, esta encogerá un poco. No es necesario poner harina para estirarlo, es una masa muy grasa y no se quedará pegada en nuestra base, así, evitaremos un exceso de harina.

- Una vez estirada, yo me ayudo de un cortador redondo de unos 12 cm, esto a vuestra elección, dependiendo del tamaño que queráis que salgan. Perfectamente se pueden cortar con un tupper redondo que tenga los bordes afiladitos.
- Cortada nuestra masa, solo tenemos que unir dos lado, uno encima de otro por los bordecitos y pégalos a conciencia para que no se despegue.
- Lo pasamos a la freidora y aquí mi truco, los echamos a freír boca abajo, es decir con las uniones hacia abajo, para que por un lado estas no se despeguen y por otro, entre aire en la masa y forme la estructura tan peculiar de los Pestiños.
- Este proceso lo vamos a ir haciendo hasta acabar con la masa, a mi particularmente me gusta estirarlos y pasarlos a la freidora sobre la marcha, no dejarlos formados con anterioridad, de esta forma evitamos que la masa encoja en exceso y por otro lado que se nos reseque.
- A un fuego medio alto para que no se nos “empapuchen” en exceso de aceite los vamos friendo, dándoles la vuelta hasta que estén con un color doradito.
- Los sacamos y los ponemos a escurrir para que suelten el exceso de aceite hasta que se enfríen.
- Para nuestro glaseado, ponemos el azúcar con el agua, hasta llevarlo a ebullición y que cree una hebra fuerte.
- Vamos sumergiendo nuestros Pestiños por completo para que el almíbar los bañe bien. Con ayuda de unas pinzas para no quemarnos ni destrozarlos los vamos colocando sobre papel de horno, que esto hace que no se nos pequen.
- Lo dejamos enfriar por completo y los conservamos dentro de una caja para que no se nos ablanden.
Listos para disfrutarlos. Al no contener huevos, solo harina aceite y vino, duran mucho, porque lo que es bueno hacer una cantidad buena, ya que se nos van a poner unos buenos brazos con el estirado de casa uno de ellos, que merezca la pena ¿no?
Espero que os gusten tanto como a nosotros en casa, sé que hay muchísimas formas de hacerlos, incluso hay lugares donde lo tradicional es hacerlos para Navidad, pero esta es la forma en la que siempre lo hemos hecho en casa y estoy encantado de poder compartirla con tod@s vosotr@s.
Cualquier duda, como siempre, no tenéis más que preguntarla por aquí, por las redes sociales, o incluso por correo, que yo estaré encantado de ayudaros. Os espero en mi cuenta de Instagram @eldulceobjetivo
No me digáis que no son dignos de compartirlos en estas fechas.
Pues prepararos porque la semana que viene, os traigo la estrella de la corona en mi casa por Semana Santa… ahí lo dejo jajaja.
¡Un beso familia!
8 Comentarios
Excelente recetas!! El q mas me gusto y salio super es el biscocho de chocolate que realmente es humedo. Me encanto!!
¿Qué vino de Montilla Moriles has utilizado? ¿Fino de Montilla Moriles?
Gracias de antemano y enhorabuena por tu fantástico trabajo.
Buenas tardes. Efectivamente es un fino Montilla Moriles. Puedes usar cualquier otro similar, pero en casa siempre se ha hecho con ese. Muchas gracias por escribir y por tus palabras
Una receta de lo más interesante. Me la guardo para hacerlos próximamente. Enhorabuena por el blog!
Muchas gracias Pablo. Me alegra que te guste y se bienvenido a esta familia. Un abrazo
Me encantan tus recetas y lo bien explicadas q están.
Voy a preparar la torta de la Virgen, pero la voy a hacer en un horno de leña.
Hay q cambiar algo
Gracias.
Ohhh muchas gracias!!! No, habrá que cambiar los tiempos de cocción nada más, pero ahí no te puedo ayudar porque nunca he horneado en horno de leña, lo demás es todo igual. Ya me contarás que tal
Hola Juan, he hecho los roscos frito y me han salido exquisitos y muy esponjosos,
Voy a probar con los pestañas, ya te cuento el resultado,
Saludos.