¿Por qué no aprovechar esta maravillosa fruta y tenerla todo el año? Hoy cocinamos Melocotones en Almíbar.
Si hay un producto estrella, son los maravillosos melocotones, empezando los del altiplano de Granada, Guadix y Benalúa, y terminando por los de Calanda.
Una tradición de las que a mi me gustan, y una forma de poder conservar esos excedentes de fruta que muchas veces tenemos y que se nos acaban los recursos… ya no me caben más tarros de mermeladas, esta forma de conservar es deliciosa, y nos permite usarlo en diferentes recetas a posterior.
No es que en casa yo recuerde ver este tipo de conservas, ni tan siquiera mermeladas, cosa que me sorprende, porque con la huerta siempre hay mucho excedente de fruta, que como sale a la vez, no damos a basto a comer, pero también es cierto, que el trabajo principar en casa, es la conserva de tomate, tanto frito como natural, que nos da la vida el resto del año, porque no hay nada como un buen tomate frito casero.
El caso es que este año me he animado, y el resultado es más que bueno y maravilloso, y tengo ya más de un tarro preparado.
Como desconocía la forma de hacerlo, tiré de grandes blogs a los que sigo, y en este de BakeStreet encontré la solución a mis dudas y hoy, y a mi manera, nosotros también vamos a preparar una maravillosa conserva de Melocotones en Almíbar.
Por cierto, y no quiero que se me pase, en mi perfil de Instagram, @eldulceobjetivo , podréis encontrar una riquísima receta de mermelada de melocotón con azafrán, que ha causado furor en casa. La encontraréis pinchando aquí.
Bueno, que no se como me las arreglo, delantales puesto que empezamos la receta:
* Ante de comenzar, os voy a decir como preparo yo los tarros y los melocotones para que salgan las piezas enteras, tal y como veis en la fotos.
Lo primero es esterilizar los botes, sobre todo si lo que vamos es hacer conserva, para ello, o bien podemos aprovechar el lavavajillas, en el caso de que lo tengamos que poner o bien los pondremos a cocer, vacíos y destapados durante 10 minutos, de este modo tendremos nuestros botes listos.
Para que los melocotones nos salgan mitades completas, los he lavado muy bien, con piel, secado un poco, he realizado un corte por todo el perímetro del melocotón, llegando hasta el hueso y una vez hecho esto, haciendo presión con las manos hacia diferentes extremos, como si lo estrujásemos, se ha separado, quedando el hueso en una de las mitades y la otra completamente limpio.
Solo nos queda retirar el hueso de la mitad en la que ha quedado y pelarlos.
Ahora si, y con todo listo, vamos a preparar nuestros melocotones en almíbar.
Como veis, con pocos ingredientes, y con algo de trabajo, podemos disfrutar de unas conservas de fruta, naturales y deliciosas durante mucho tiempo.
Os garantizo que el placer de poder abrir a lo largo del año uno de estos botes y disfrutar, bien sea solo o bien en diferentes recetas estos manjares, es un placer y una satisfacción enorme.
Debemos recuperar estas costumbres, que empiezan a caer en el olvido, si, tienen trabajo, pero son satisfactorias, agradecidas y maravillosas.
Dudas, preguntas y sugerencias, como siempre, no tenéis más que dejarlas en los comentarios de abajo o mandarme un correo o en las redes sociales. Sabéis que me encanta poder resolverlas y que me contéis que os parece.
Y como siempre, compartir estas recetas, porque compartir es de las cosas más maravillosas que nos quedan.
Os deseo una muy feliz semana y os mando un beso enorme familia.
3 Comentarios
Buenas noches guapo, primero felicitarte por tu trabajo altruista y agradecerte todo lo que compartes.
Tu blog lo comparto y lo recomiendo.
Te quería hacer una consulta: habría alguna forma de hacer con menos azúcar??
Por ejemplo para los diabeticos.
Muchas gracias
Karmen
Hola!!! Muchas gracias por tan bonitas palabras, me alegra que te guste mi trabajo y gracias por compartirlo.
Te cuento, el trabajo principal del azúzar, no es el de endulzar, si no el de ejercer de conservante natural, es por eso que nacen las mermeladas y las conservas de este tipo, porque con la base principal del azúcar, estas no se estropean.
No se puede elaborar un almíbar para conservar en el tiempo sin azúcar, si no se le añaden agente químicos y conservantes… por eso hay que tener tanto cuidado, bajo mi punto de vista, con los alimentos para diabéticos, porque lo que no mata por un lado, lo hace por otro con la cantidad de cosas que se les ponen.
Se podrían elaborar melocotones en almíbar con un edulcorante apto para diabéticos, para consumir en el
Momento, sin conservar,,, lo único es que no sabría decirte las cantidades aunque el proceso sea similar, pero también entiendo que no tiene mucho sentido, porque hay otras elaboraciones maravillosas para hacer con melocotones y que se puedan comer en el acto.
Espero haberte podido ayudar en mi humilde opinión. Un abrazo muy fuerte
Si que me has ayudado, muchas gracias
Un abrazo