Gelatina de Sandia

Gelatina de Sandia. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Gelatina de Sandia. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.Agosto, pocas ganas de trabajar, mucho calor, días de disfrute y hay que hidratarse… pues Gelatina de Sandia pal´cuerpo.

Y esque las gelatinas de frutas son todo un clásico, una forma maravillosa de hidratarnos y encima de tomar fruta… todo en uno. Bueno, y si hablamos de darle a los más peques, algunos reacios a esto de tomar frutas, una forma saludable y divertida de tomarlas… pues no os digo más.

Realmente, podríamos prepararlo de cualquier fruta de la que podamos obtener un zumo, e incluso acompañarla con trozos de aquellas de las que no se pueda, pero el verano y la sandía fresquita van muy de la mano en casa, de modo que, una Gelatina de Sandia queda tan rica y tan vistosa que no me he podido resistir.

Evidentemente no estoy descubriendo la pólvora y la receta magistral de una receta nueva, no no, pero ya sabéis que compartir es de guap@s jeje.

¿Sabíais de las grandes ventajas de tomar gelatinas? Rica en colágeno, favorece la salud de nuestra piel, siendo una gran fuente de hidratación. Baja en grasa, solo aporta 60 calorías por litro de gelatina, ademas de no componer azucares añadidos. Su gran aportación en minerales como el calcio, el fósforo… nos ayuda a mantener unos huesos sanos y fuertes.

Pues no te tenemos excusa para no prepararla, de modo que, una buena, dulce y rica sandia para hacer esta delicia.

Los ingredientes mostrados en la receta, para la realización de esta gelatina de sandia, van a ser para un litro de zumo, evidentemente, si lo hacemos con una sandia y queremos mantener el formato te conservar la cáscara de la misma, tendremos que adaptarlo a la cantidad que obtengamos de  media sandia.

Ritual de cocina corto el de hoy, pero ¡vamos a ello!

Ingredientes para 1 litro:


  • 1 litro de zumo de sandia, colado.
  • 12 hojas de gelatina.
  • 100 ml. de agua caliente.
  • Zumo de medio limón.

Preparación:


Gelatina de Sandia. El Dulce Objetivo. Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Cogemos media sandia, y con ayuda de una cuchara, yo he usado una de hacer bolas de helado, sacamos toda la pulpa de la sandia (sin pepitas mejor), y vamos reservando. Tenemos que dejar la sandia colo en la parte blanca.
  2. Trituramos la sandia, con ayuda de una batidora, o de un robot de cocina, yo uso la Thermomix, que me parece una trituradora de lujo.
  3. Filtramos con la ayuda de un colador y una cuchara, para que podamos extraer el máximo posible de jugo y solo que deque el grueso de la pulpa y las pepitas que hayan podido quedar.
  4. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante unos 4 minutos.
  5. Mientras, añadimos el zumo de limón al de sandia.
  6. Escurrimos bien las hojas de gelatina una vez hidratadas, con la ayuda de la mano, y disolvemos en el agua caliente con ayuda de un tenedor o varillas.
  7. Incorporamos la gelatina el zumo de sandia y movemos bien para que se integre por completo.
  8. Para no tener problemas de que nuestra sandia se vuelque y tengamos sopa de sandia hasta en donde mejor no pensar… he puesto la cáscara de la sandia sobre un bol, para que me haga de peana y no se mueva. Vertemos el zumo de sandia en el interior, cubrimos con un film y llevamos al frigo.
  9. Se supone, que que en unas 3 – 4 horas debe estar solida, pero por el formato y por la cantidad de la que se trata, mi recomendación es dejarla toda la noche, o al menos 7 – 8 horas.

Pasado este tiempo, podremos cortarla como si se tratase de una sandia normal y corriente y ademas de engañar al ojo, disfrutar de los placeres de esta maravilla.

No me digais que no es una pasada de bonita y de rica.

¿Con que otras frutas me vais a sorprender? A ver en que formatos sois capaz de hacerlas.

Por cierto, y saltándonos  un poco las normas y siempre que no haya menores… si le añadís un poco de licor, tendréis un rico cóctel de fruta natural en versión gelatina para estas noches de Veranito.

Familia, no paséis mucho calor estos días, disfrutad los que estáis de vacaciones, y sed felices.

¡Un besazo!

 

 

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *