Cierra los ojos, imagina por un momento que vuelves a la infancia, que es Navidad y que vamos a preparar una Casita de Jengibre con galletas.
Abre los ojos, si, lo sé, la realidad es muy diferente, pero, ¡vamos a preparar una ¡Casita de Jengibre!
Es algo que siempre me había llamado la atención, poder montar y decorar una de estas casitas, que me parecen preciosas, pero nunca me había puesto a ello.
Ha tenido que llegar a mi vida, Renan de @renan_cupcakes para hacerme la propuesta de grabar un vídeo para su canal de Youtube, Cupcakelandia, que si aún no lo habéis visto, ya estáis tardando, y podéis visitarlo pinchando aquí.
Unas galletas deliciosas, que se pueden usar para decorar de la forma que más os guste, o para montar una Casita de Jengibre, tal y como os propongo en este caso.
Con toda la casa inundada de olor a Navidad, la verdad es que se pasa un rato la mar de divertido.
Aunque no es como la que vais a ver, exactamente, porque la Casita que hemos elaborado, es de unos cortadores, os dejo una plantilla para que podáis descargar, recortar y usar, para tener la vuestra. Como podéis comprobar, las plantillas están sin ventanas ni puertas, esto os lo dejo a vuestro gusto para que la podáis personalizar. No tenéis más que usar unos cortadores pequeñitos o con un cuchillo bien afilado, tal y como vais a hacer para cortar las galletas.
Se trata de una receta original de Renan, de modo que, tod@s en modo Navideño, Villancicos a toda mecha y delantales puestos, porque comenzamos con la receta.
Ingredientes:
Para las galletas:
380 gramos de harina de trigo.
1 cucharita de levadura química.
½ cucharita de bicarbonato.
½ cucharita de sal.
2 cucharada sopera de jengibre molido.
2 cucharadas sopera de canela.
½ cucharita de clavo molido.
½ cucharita de nuez moscada.
½ cucharita de pimienta negra molida.
1 huevo.
170 gramos de mantequilla pomada (sin sal).
100 gramos de azúcar panela.
168 gramos de miel de caña.
Para la glasa:
70 gramos de clara de huevo pasteurizada.
500 gramos de azúcar glass.
Preparación:
Para las Galletas:
Comenzamos batiendo la mantequilla con el azúcar, si usamos una KA, lo hacemos con la herramienta pala, por un tiempo de unos 3 minutos, para que se integre bien.
Mientras se bate, tamizamos todos los ingredientes secos, la harina, levadura, bicarbonato y todas las especias y sal, y reservamos.
Seguidamente, ponemos la miel de caña, y seguimos batiendo un minuto más, o hasta que esté bien mezclada.
Bajamos todos los ingredientes y reagrupamos en nuestro bol, de batir se dispersan bastante, y añadiremos el huevo, para que se mezcle bien.
Es el momento a ir añadiendo, de a poco, la harina con todos los ingredientes que teníamos tamizada y reservada.
Batiremos hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y no se vea restos de harina.
Envolvemos en un papel film, y llevamos a la nevera, por al menos, 3 horas.
Pasado este tiempo, estiramos la masa, con un rodillo, dejándola en un grosor de 0,5 cm. Es muy importante que queden bien alineadas y iguales de grosor, para el posterior montaje de las galletas.
Usando las plantillas que os he dejado más arriba, o los cortadores que mas os gusten, cortamos nuestras galletas. Me gusta cortar las galletas directamente sobre el papel de hornear que vamos a usar, de este modo, retiramos el excedente de masa, pero no manipulamos las galletas cortadas, lo que puede provocar que se desformen.
Ponemos sobre las bandejas de horno con cuidado y metemos el en frigo al menos 30 minutos o 10 en el congelador, pero es muy importante, que al meter en el horno, estén bien frías.
Mientras, precalentamos el horno a 180º.
Sacamos del frigo y metemos en el horno. El tiempo va a depender del tamaño de las galletas, pero, para la Casita de Jengibre, las vamos a tener durante unos 20 minutos, sin perder de vista.
Al sacar del horno, las dejamos 5 minutos en la misma bandeja y después, las pasamos a una rejilla, con cuidado, para que terminen de enfriar y endurecer.
Para la Glasa:
Tamizamos el azúcar, para evitar posibles grumitos.
Ponemos las claras a montar, y cuando estas empiecen a hacer burbujas, añadimos el azúcar, primero a velocidad baja, si no, toda la casa será una nube de polvo de azúcar jeje.
Cuando esté semi integrado, batimos a máxima velocidad, durante 5 minutos.
Volcamos rápidamente a una manga pastelera con la boquilla seleccionada, de lo contrario, si lo dejamos al aire, comenzará a secarse y ponerse duro.
Para el montaje de la Casita de Jengibre:
Creo que una imagen vale más que mil palabras, y por lo tanto, os dejo el vídeo del canal de Youtube de Renan, que tuve el placer de grabar con el montando esta casita, para que lo podáis ver, disfrutar, y aprender.
Espero que lo hayáis disfrutado, que hagáis muchas casas, y como no, dar las gracias, de nuevo a Renan por darme la oportunidad de aprender y disfrutar con él.
Cualquier duda, como siempre, no tenéis que escribir para poder solucionarla.
¡Un besazo y que tengáis una muy feliz semana familia!
2 Comentarios
Juan, eres un artista en todos los sentidos!
Jooo muchas gracias.