Brownie de Boniato

Borwnie de Boniato. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Borwnie de Boniato. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulces.No deja de sorprenderme la de cosas maravillosas y ricas que se pueden hacer con los frutos que nos trae el Otoño. Hoy Brownie de Boniato.

Y mira que son feos los boniatos y poco apetecibles a simple vista, pero la de alegrías que nos dan ¿eh?.

Desde bien pequeño y supongo que como en todos los hogares es algo que ha estado muy presente, asados, cocidos, vamos a mis abuelos es algo que les encantaba y yo que que soy un poco de que, si no me entra por el ojo ni lo pruebo, pues me he perdido durante mucho tiempo esta maravilla con aquello del “no me gusta”.

No puede ser más versátiles y el gran descubrimiento de la temporada ha sido verlos en esta forma dulce.

Cuando prepare este Brownie, la verdad es que no le dije a nadie de que estaba hecho y mucho menos a los pequeños de la casa, hasta que se lo comieron. En ese momento tendría que haber grabado las caras porque no se lo esperaban ni se lo podían creer.

De extrema suavidad, con un sabor muy delicado, la verdad es que ha quedado de fábula. No contiene ni harina ni azúcar refinado, vamos encima es que es sana.

Sé que hay mil y una versiones de este dulce ya, pero bueno como siempre yo aporta la mía, que no es ni mejor ni peor, simplemente mía y llevada a mi gusto.

De modo que en este frio y lluvioso mes de Noviembre que nos está haciendo, no me queda otra que deciros, que agarremos el delantal, hoy disfrutemos de una música maravillosa y tranquila que nos pueda transportar a ese lugar mágico y nos pongamos manos a la masa, porque ¡comenzamos con la receta!

Doy por hecho que todos hemos asado boniatos alguna vez, pero si no, no tienes mas que envolverlos en papel film y meterlos en el horno a 200º hasta que al pincharlos estén blandos, como si se tratase de una patata, no os pongo tiempos porque va a depender mucho del tamaño.

La receta ha sido confeccionada para un molde cuadrado de 20 cm.

Ingredientes:


Borwnie de Boniato. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  • 400 gr. de boniato asado y limpio de piel.
  • 2 plátanos maduros.
  • 6 cucharadas de miel.
  • 80 gr. de cacao puro en polvo.
  • 100 gr. de nueces pecanas.
  • 100 gr. de chocolate negro troceado o en pepitas.
  • 8 huevos medianos.

Preparación:


 

  1. Precalentamos el horno calor arriba y abajo a 180º.
  2. Preparamos nuestro molde engrasando y cubriendo con papel de hornear para que luego el desmoldado será mucho más sencillo y nos quede perfecto.
  3. Si tenemos un procesador de alimentos tipo Thermomix o similar perfecto, si no, con una batidora será suficiente. Ponemos el boniato asado y los plátanos y hacemos un puré con el.
  4. Añadimos los huevos hasta que se integren bien en el puré.
  5. Ponemos la miel, el cacao en polvo y la mitad de las nueves y el chocolate y volvemos a batir bien. Tendremos una pasta densa.
  6. Con lo que nos ha sobrado de nueces, he cogido la mitad de ellas y la he troceado e integrado con la ayuda de la espátula en la masa, al igual que con la mitad del chocolate que nos quedaba, así nos encontraremos trocitos en la mordida de nuestro Brownie.Borwnie de Boniato. El Dulce Objetivo: Blog dedicado a la repostería y los dulces.
  7. Una vez todo bien integrado, lo que hacemos pasarlo a nuestro molde y alisamos para que quede pareja nuestra masa. Añadimos lo que nos quedaban de nueces y chocolate por encima para decorar nuestro Brownie.
  8. Metemos en el horno entre 40 y 45 minutos, o con la prueba infalible del palito, pinchamos y si sale limpio es porque está listo jeje. Recordar no abrir el horno en los primeros 25 minutos de horneado, regla de oro cada vez que vayamos a hornear algo ¿vale?.
  9. Al sacarlo, dejamos enfriar sobre una rejilla, desmoldamos y al frigo (a mí personalmente este tipo de dulces me gustan fríos) si no, estará listo para tomar.

Como podéis ver, no puede ser más sencillo de preparar ni más sano, una merienda perfecta que va a gustar a todos, pero jugar conmigo y no desveléis el secreto hasta que no lo hayan conmigo, porque se van a quedar totalmente sorprendidos de verdad.

Bueno os vais que quedar sorprendidos hasta los propios cocineros cuando lo probéis, porque no vais a dar crédito jeje.

Espero que os haya gustado, recordar que podréis consultar las dudas que tengáis justo aquí abajo o por cualquiera de las redes sociales y no olvidéis que podéis compartir esta receta para que llegue a todo el mundo y puedan disfrutar de ella tanto como nosotros.

Espero que tengáis un fin de semana maravilloso y id preparándoos que llega la Navidad…¿puede haber una época mas dulce que la Navidad?.

¡Besos familia!

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

4 Comentarios

  1. Maribel dice:

    Hola. Dices que hay que hornearlos de 40 a 45 minutos, no se tiene que hornear menos tiempo como los brownies clásicos, que al pinchar salga algo humedo? Muchas gracias

    • Juan Andrés dice:

      Por la contundencia del boniato, sigue saliendo húmedo, este al hornearse siempre suelta un poco de agua. Particularmente me gusta en esa textura entre compacto y cremoso, pero siempre se puede dejar algo menos sin problema. A gusto del consumidor en ese sentido.

  2. Tasio dice:

    Qué maravilla de blog. Me he quedado impresionado de las maravillosas recetas y fotos que tienes.
    Me encanta también la repostería y he hecho este brownie de boniato, que me ha salido fantástico (opinión de todos los que lo han probado)
    Ya estoy preparando la próxima receta de este blog.
    Muchas gracias por tu magnífico trabajo e impresionantemente bellas las fotografías.

    • Juan Andrés dice:

      Muchas gracias por tan bonito comentario. No sabes lo mucho que me alegra poder recibir este tipo de comentario a un trabajo que tanto esfuerzo y tiempo requiere.
      Ya me dirás cual es la siguiente receta que seleccionas y espero que te guste tanto como esta. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *