Bizcocho de Zanahoria Especiado

Bizcocho de Zanahoria Especiado: Blog dedicado a la repostería y los dulces.

Bizcocho de Zanahoria Especiado: Blog dedicado a la repostería y los dulces.Si hay algo que me conquista de verdad en esto de la cocina son los olores.

Poder hornear, cocinar o incluso las masas crudas, como huelen, como impregnan todo me parece muy mágico… aunque ahora que lo pienso, debería de preguntar a mis vecinos si están tan encantados como yo jajaja.

La receta de hoy, Bizcocho de Zanahoria especiado ha dejado tal olor en casa, que creo que me voy a pasar todo el invierno preparándolo.

Ya empiezo a ver recetas navideñas por la redes (tendría que ponerme las pilas con eso lo sé) y la de hoy, aunque no es tan de Navidad, por sus componente, estoy convencido de que os va a encantar como os transporta a esa época por sus aromas.

De una jugosidad extrema, tanto que va a parecer que no esta terminado de hornear, busca unas buena materias primas y verás que no se te resiste nadie en casa.

Hoy no hace falta que enciendas velas ni inciensos para nuestro ritual de cocinar, el bizcocho va a aportar todo lo necesario, hoy solo ponte el delantal, música y disfruta que ¡nos vamos con la receta!

Ingredientes:


  • 150 gr. de zanahoria rallada.
  • 1 manzana (mis favoritas son las Ambrosia).
  • 100 gr. de aceita de oliva suave.
  • 150 gr. de azúcar panela o morena.
  • 50 gr. de azúcar blanquilla.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharada de extracto de vainilla o ralladura de una vaina.
  • 100 gr. de nueces troceadas
  • 160 gr. de harina.
  • 1 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1 y ½ cucharaditas de bicarbonato de sodio.
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo.
  • ½ cucharadita de clavo molido.
  • 1 y ½ cucharaditas de canela en polvo.
  • ½ cucharadita de nuez moscada.
  • 80 gr. de chocolate blanco.
  • 20 gr. de nata para montar.

Preparación:


Bizcocho de Zanahoria Especiado: Blog dedicado a la repostería y los dulces.

  1. Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Engrasamos un molde alargado con spray antiadherente o con un poco de mantequilla y harina.
  2. Ponemos la harina, la levadura, bicarbonato y todas las especias y las tamizamos juntas para que se integren bien. Reservamos.
  3. Pelamos la manzana y la trituramos o picamos muy muy finita. A mí, particularmente, me gusta darle un golpe de batidora pero que no llegue a hacer puré y la reservamos.
  4. Cogemos los huevos y lo batimos con los azúcares hasta que blanqueen, es decir que formen una crema que casi dobla el volumen.
  5. Incorporamos poco a poco el aceite sin dejar de mover.
  6. Bizcocho de Zanahoria Especiado: Blog dedicado a la repostería y los dulces.Ponemos la manzana triturada que teníamos reservada y la incorporamos bien a nuestra mezcla.
  7. Con movimientos envolventes, vamos añadiendo la harina que teníamos tamizada con las especias, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, hasta que esté todo bien integrado.
  8. Ahora es el momento de ponerle el ingrediente principal de la receta, la zanahoria rallada y las nueces, que a mí no me gusta dejarlas demasiado picadas, me gusta encontrarme los trocitos grandes, de modo que las chafo un poco con la mano y listo.
  9. Una ves todo bien integrado, ya los aromas empiezan a hacer su efecto, lo ponemos en nuestro molde que teníamos preparado y lo llevamos al horno por un tiempo aproximado a 45 minutos.
  10. Una vez hayamos comprobado que esta listo, sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez rio, desmoldamos con cuidado y ponemos sobre la bandeja o recipiente en el que lo queramos presentar.
  11. Para la decoración, he preparado una ganache de chocolate blanco, que me parece muy ligera y que combina a la perfección. Solo tenemos que picar un poco el chocolate (si no lo unamos en perlitas), y verterle la nata justo cuando vaya a hervir. Dejamos reposar un par de minutos y con una lengüeta lo mezclamos bien.
  12. Solo he vertido la ganache por encima de mi bizcocho, quienes me empiezan a conocer saben lo mucho que me gustan que queden bien churretosos jeje. He terminado con unas nueces a modo de decoración y listo.

Nota: Es muy importante que tengáis en cuenta que el horno no se debe de abrir nunca hasta que no hayan pasado al menos unos 25 minutos tras haber metido nuestro bizcocho y una vez pasado este tiempo podremos ir comprobando pinchándolos si esta o no es su punto. Este es un bizcocho bastante húmedo, por lo que nunca va a salir el palito completamente limpio.

Si cuando termines de hornear o mientras le proceso, no me dices que no te has enamorado perdidamente de cómo se impregna la casa de olores maravillosos, me retiro de esto jajaja. Pero es que cuando lo pruebes, vas a morir del gusto ya lo verás.

Siempre lo digo, pero con cosas muy sencillas, que solemos tener a mano en casa y que son de tan día a día salen recetas maravillosas que se convierten en básicos.

De modo que quiero que me vayáis contando que os parece y que llenéis este fin de semana las casas de estos aromas y sabores.

¡Un besazo!

 

 

Comparte, envía e imprime esta entrada:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email to someone
email
Print this page
Print

22 Comentarios

  1. Raquel dice:

    Lo hago esta tarde mismo😘

  2. dolores perez molero dice:

    Los churros y el chocolate los preparamos este fin de semana!
    Muchas gracias Juan!

  3. María Teresa Gutiérrez dice:

    Gracias por regalar tantas esquisitas recetas ,se come con la vista y el olor traspasa hasta fuera de tú cocina , 😋 las imágenes me encantan, gracias de nuevo,un besazo como decimos nosotros 😘

    • Juan Andrés dice:

      vaya¡¡¡ muchísimas gracias por tan preciosas palabras, me alegra que os guste mi trabajo y que me lo digáis, al final sois el motor para seguir adelante con esto. Un besazo.

  4. Begoña dice:

    Me encanta este bizcocho, y esa mezcla de especias es la que uso para el de calabaza…es verdad que la casa huele a Navidad…y menudas fotos!! El próximo que haga te lo copio..un abrazo..

  5. Laura Pérez Salido dice:

    Cuando yo descubrí la tarta de zanahoria pensé “donde has estado toda mi vida?”
    Y desde entonces es un básico. Está tremendo!!!

    • Juan Andrés dice:

      Verdad que si? jajaja a mi me paso lo mismo y hasta que no lo probé ni me llamaba mucho la atención jajaja y mira, ahora son básicos que encanta. Un besazo

  6. Nadia dice:

    Lo acabo de hacer y es JUSTO lo que buscaba para tomar en los días fríos junto con un té calentito. RECETAZA! Esta me la apunto para nochebuena! La casa huele fenomenal, el aroma de las especias lo ha impregnado todo, es un olor hogareño y de navidad súper agradable, y sabe aún mejor! A los niños les encanta! Lo único, que me ha costado mucho rallar las zanahorias, si se picaran quedaría igual de bien?? Gracias!!

    • Juan Andrés dice:

      jajajaja lo que yo llamo el bizcocho ambientador jaja. Las zanahorias picadas, el problema, es que se quedarán más enteras, el tiempo de cocción no es tan elevado para que se cocinen bien y aporten la jugosidad. Pero las puede triturar con algún robot de cocina, yo por ejemplo, las troceo con la Thermomix, que si no tienes, puedes usar alguno similar. Me alegro muchísimo que te haya gustado y que me escribas para contármelo. Besos.

  7. Paulina dice:

    Las fotos de tus recetas son maravillosas !!! Y me imagino que todo debe ser exquisito 😋.
    Podrías compartir recetas de galletas y pan de navidad…. 🙌🤗😂
    Por ahora prepararé el queque de zanahoria.
    Saludos desde Chile

    • Juan Andrés dice:

      Buenos tardes. Primero, muchísimas gracias por tan bonitas palabras. Las galletas de Navidad, están recientemente publicadas, son las mismas que he usado para hacer la casita de jengibre, solo que puedes usar los cortadores que más te gusten. En un par de semanas, tendremos ese pan de navidad que me pides, y que está sensacional.
      De nuevo, muchas gracias.

  8. Eva dice:

    Buenos días. Gracias por la receta. ¿Podrías decir en qué molde haces el bizcocho de zanahoria? Un saludo.

  9. Carmen dice:

    Juan en el horno lo tengo y está saliendo con una pinta… Jajaja me podrías aconsejar alguna decoración diferente por favor? No tengo nata ni chocolate blanco en casa!! Mil gracias!!

    • Juan Andrés dice:

      Ya me imagino el olor jejej. Pues mira, no le hace falta ninguna decoración, así tal cual está increible. Si no, puedes espolvorear un poco de azúcar glass a modo de nevadito, o bien, fundir chocolate negro y ponerlo en forma de hilos sacudiendo un poco la cuchara. Pero tal cual salga ya seguro que es bonito 👏🏻👏🏻👏🏻

  10. Vane Iñiguez dice:

    Hola Juan Andrés… Esta receta es pura magia… GRACIAS!!!!
    Me podrías indicar si es conveniente utilizar un molde alargado de 30 CM para las cantidades de esta preparación o de qué tamaño debo usar?

    • Juan Andrés dice:

      Buenos dias.
      Pedirte disculpa por el retraso en contestar pero he estado unos días fuera. El molde que yo he usado es de 24 cm de largo… se te va a quedar un poco bajito, de modo que para uno de 30 a lo mejor tienes que incrementar en un huevos y las partes proporcionales del resto de ingredientes, para que te quede bien.
      De verdad que siento mucho si he tardado en contestar.
      Un abrazo.

  11. Vane Iñiguez dice:

    Gracias Juan Andrés por responder… Me adelante e hice el cálculo para aumentar xq si me quedó bajito el primer bizcocho que he hecho… Pero los siguientes quedaron super bien… Gracias Juan Andrés… En casa todos aman esta receta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *